fbpx
34 °C Asunción, PY
21 de abril de 2025

Economía

Crisis del transporte: ¿Qué se puede hacer para mejorar la movilidad en Paraguay?

Un nuevo ministerio, eliminar el subsidio y cambiar la matriz energética surgieron como posibles soluciones para el grave problema por el que atraviesa el transporte público en Asunción y área metropolitana.

Incremento significativo: Más de 130 mil personas cayeron en la pobreza extrema en 2022

Con un aumento de 46,3%, la pobreza extrema creció exponencialmente el año pasado y llegó a alcanzar a 414 mil personas. El área rural sigue siendo la más afectada, con casi el 66% del total, según el informe de pobreza monetaria del INE.

Por su parte, la población paraguaya considerada en situación de pobreza llega al 24,7% del total de habitantes, lo que incluye a alrededor de 1.817.000 personas.

Inicia el periodo de publicidad electoral: Redes sociales, las protagonistas en las campañas políticas 2023

Según especialistas del ámbito publicitario, los candidatos buscan principalmente presencia periodística, exposición de número de lista y posición del nombre.

Además, sostienen que las redes sociales son las protagonistas para esta campaña, aunque se sigue recurriendo a los medios tradicionales para llegar a un mayor número de personas.

Caída de construcciones y menos inversiones, los costos de retornar al orden fiscal

La formación bruta de capital fijo (FBKF) registró una reducción interanual del 12,4% en el cuarto trimestre del 2022 y en el año acumuló una merma de 2,3%. La menor dinámica de las obras de construcción y la retracción en la compra de maquinarias y equipos son los elementos que contribuyeron en esta baja.

Perspectivas de reducción de tasas desde mediados del 2023, ante desaceleración de la inflación y vientos favorables

Humberto Colmán, miembro del Directorio del BCP, comentó a MarketData que, de continuar con las condiciones auspiciosas para la economía del país y ante el menor ritmo con que están subiendo los precios de la canasta básica, habría posibilidad de que la tasa de referencia de nuestro mercado empiece a bajar desde el cierre del semestre.

Analistas sostienen que la tasa de interés es “una de las mejores herramientas” para mantener la estabilidad macroeconómica de una nación y fue la principal arma de la que se valió el BCP para contener la inflación en los últimos años. Las tasas siguen subiendo en el entorno internacional, pero a nivel local se mantienen en 8,5% desde septiembre pasado.

Economía y Estado: Así fue el exponencial incremento de las compras públicas, en el último docenio

El Observatorio del Gasto Público de Dende detectó que las compras públicas de la Administración Central casi llegaron a triplicarse entre el 2010 y el 2022, ya que pasaron de G. 3,9 billones a poco más de G. 10,3 billones, en este periodo.

La construcción y restauración de inmuebles figura entre las actividades a las que se destina mayor cantidad de recursos, seguida de la adquisición de equipos y productos médicos y de laboratorio.

Paraguay, el único en la región con expectativa de controlar la inflación en el 2023

Un reciente informe del BID indica que nuestro país será el único con el esquema de metas de inflación, en Latinoamérica, en ubicar a la variación de precios dentro del rango en que se considera que puede fluctuar de manera controlable.

Con una expectativa de inflación de 5% para los próximos 12 meses, el mercado paraguayo ya espera que este año se retorne a un nivel dentro del rango de 4% a 6% que contempla el BCP para su política monetaria.

En la región, la inflación más elevada se prevé para Jamaica y México, con niveles de 11,6% y 8,4%; y el reporte del organismo multilateral también explora el aumento de la pobreza debido al encarecimiento de los alimentos.

Las luces y sombras del negocio de las criptomonedas, en Paraguay

Excedente de energía eléctrica, rentabilidad del negocio y desembarco de capitales extranjeros al país son algunos de los puntos que destacan las voces a favor para una normativa de los activos digitales dentro del territorio nacional.

El consumo excesivo de energía eléctrica, poca capacidad de mano de obra, el riesgo de blanqueo y terrorismo en las transacciones, a su vez, son las objeciones que sostienen las voces en contra de esta legislación.

Recuperación agrícola: Comercio exterior paraguayo corta racha deficitaria de 8 meses

En febrero del 2023, las exportaciones superaron a las importaciones en USD 121,3 millones, resultado opuesto al que se venía teniendo desde junio del año pasado, según informó el BCP.

Se empieza a observar el impacto de la campaña de soja 2022/2023; aunque la inflación todavía genera números elevados en el valor de las importaciones, pese a una intensa caída en volúmenes.

Los dos primeros meses del año aún acumulan un déficit de USD 110 millones, pero se espera que la balanza se torne superavitaria también para este cálculo al cierre del trimestre.

El cine paraguayo, ante el desafío de incorporar la eficiencia financiera a la pasión y la calidad

Hoy se celebra la gala de los Premios Oscar y recientemente se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, ocasiones que aprovechamos para explorar cómo esta industria se viene desarrollando en nuestro país y el espacio que la población femenina ha conquistado principalmente en los niveles de dirección.

El aumento de las producciones cinematográficas paraguayas ha cobrado gran relevancia en los últimos años, y lo hemos visto en la presentación de largometrajes y documentales en festivales internacionales.

Según los cineastas, el escaso financiamiento y el poco valoramiento a nivel local siguen estando entre las principales cuestiones que frenan el crecimiento de esta actividad. Sin embargo, destacaron el trabajo de los productores paraguayos y su gran compromiso.