La baja de tasas de interés y las oportunidades para nuevos tipos de negocios en Paraguay
Los costos financieros se tornan más fáciles de solventar y generan un escenario propicio para la experimentación en las empresas, con un impacto positivo en el empleo y la distribución de riqueza.
La expansión monetaria genera un abaratamiento del dinero, lo que se suma a la mayor inserción del país a los mercados internacionales para configurar un panorama alentador a la hora de captar inversiones.
La expectativa de un aumento de tasas antes de lo previsto por la Reserva Federal y sus posibles efectos en los mercados emergentes
Se prevé que la FED empiece a corregir su política monetaria ya a fines del 2022, ante la mejora de las perspectivas económicas y el avance de la vacunación en este país. Este escenario es visto “con inquietud” en los mercados emergentes y en desarrollo, según el FMI
Los metales preciosos y la fluctuación de futuros
Exploramos las características de los principales metales preciosos, así como la variación y los precios que exhibieron en los contratos de futuro establecidos del 2019 al 2021
¿Cómo modificó la pandemia a los hábitos de ahorro en el sistema financiero paraguayo?
La preferencia por los depósitos a la vista y cuenta corriente aumentó en el 2020, mientras cayó la incidencia de los CDAs. La tendencia continúa hacia el arranque del 2021 y revela los efectos de la incertidumbre generada por la emergencia sanitaria.
Inclusión financiera: Solo un 9% de mujeres en Paraguay ahorra para operar o expandir un negocio
Las brechas de género también están presentes en el sistema financiero de nuestro país y la informalidad nuevamente aparece entre los principales problemas, esta vez para avanzar en los procesos de bancarización.
En la Semana Nacional de Inclusión Financiera, analizamos la situación de las mujeres en cuanto al acceso al crédito y el ahorro, y la importancia del empoderamiento económico para el combate a la pobreza.
La contención de la pandemia como oportunidad para el crecimiento de Paraguay
Las tasas de interés seguirán bajas al menos por dos años más en los mercados internacionales, lo que genera un buen panorama para financiar proyectos locales con recursos externos e impulsar la expansión de los sectores productivos. Es la perspectiva que comparten directivos del banco Itaú.
Tasas de interés en el 2020 y la respuesta del mercado a la política monetaria
El menor rendimiento de las letras de regulación monetaria se trasladó al costo del dinero en el sistema financiero local. De esta manera, se dio el “efecto deseado” en las acciones contracíclicas aplicadas en el país para enfrentar a la pandemia, según reportó el BCP.
Medidas de política monetaria aplicadas en el 2020 y sus efectos en nuestra economía
En este artículo analizamos cómo impactaron acciones como las reducciones de la tasa de interés de referencia del BCP y del encaje legal, la reestructuración de créditos y el aumento de la liquidez del mercado.
Terminó el 2020 pero no la pandemia: Medidas de apoyo financiero y tributario continúan en el 2021
Si bien el dinamismo muestra atisbos de recuperación, todavía se sienten los efectos económicos de la emergencia sanitaria. Ante esta coyuntura, autoridades del BCP y la SET han optado por extender la ayuda a diversos sectores hasta mitad de año, y no se descarta que los estímulos lleguen inclusive hasta diciembre.
Incremento en tasas por uso de tarjetas no será suficiente para ampliar la masa de clientes, advierten
Días atrás se anunció la unificación del promedio del tope de tasas para cooperativas, bancos y financieras, en cumplimiento de la Ley de Tarjetas. En consecuencia, subió el límite del costo al que podrán llegar estos instrumentos de crédito en enero, aumento que no es suficiente para mitigar el efecto adverso de la normativa, según extitular del BCP.