fbpx
34 °C Asunción, PY
6 de febrero de 2025

Finanzas

Pagos digitales, entre las actividades más sólidas durante la recuperación económica

A diferencia del sector comercial en general, las compras con tarjetas incrementaron de manera sostenida su ritmo de crecimiento en este segundo semestre y en noviembre ya acumulan una evolución del 35%.

El sistema financiero para el arranque del 2022: Leve repunte en expansión de liquidez y morosidad en calma

Luego de que los recursos de las entidades financieras se desaceleraran a 7,4% en septiembre del 2021, se espera que el ritmo aumente a un crecimiento de 10,6% en enero próximo, según las proyecciones de Investor.

Por su parte, se prevé que la tasa de morosidad cierre el presente año con un nivel de 2,5% y vuelva a subir hasta 2,8% en el inicio del 2022, pero sin retornar a la cifra de 3% que se registró al cierre del tercer trimestre del 2021

Deuda de hogares llegó al nivel más alto en pandemia, pero confían en la recuperación para aplacar amenazas

El endeudamiento de las familias paraguayas se encuentra creciendo hasta su nivel más elevado en lo que va de la pandemia, con un salto interanual del 7,8% en septiembre, y ya representa el 7% del PIB, según un informe del BCP.

Desde la banca matriz apuntan que a medida que la recuperación económica sea la esperada, la situación se irá subsanando. Aseguran que no representa una amenaza para el sistema, por su baja incidencia en comparación con la región.

La diversificación como receta del sector asegurador para los tiempos de pandemia

El BCP observa un incremento importante en las ventas de seguros de vida, como una de las vías de escape para la diversificación de este segmento económico, mientras que la mayoría de las calificaciones de riesgo se mantienen o ajustan positivamente en el sector.

La diversificación permitió a las aseguradoras responder a la menor dinámica que tuvieron las tradicionales pólizas de accidentes de tránsito durante la cuarentena y facilita ahora una etapa de recuperación en la que se plantean nuevos desafíos, según estudio de Feller Rate.

La popularización de las transferencias digitales y su llegada a la vida cotidiana, en Paraguay

La utilización del dinero electrónico dejó de ser una exclusividad para grandes operaciones y ahora está presente en pagos de rutina como servicios básicos y diarios, según el análisis de datos publicados por el BCP.

El monto promedio por cada transacción que se realiza vía SIPAP bajó considerablemente en los últimos años, mientras que aumentó la cantidad de operaciones y con mayor fuerza desde el estallido de la pandemia.

Presupuesto familiar: Gastos de educación fueron de los más difíciles de cubrir en la pandemia y comer fuera puede ser una buena opción

Estudio del BCP revela que las familias paraguayas muestran un mejor comportamiento financiero en los gastos de servicios básicos, alimentación, alquiler o hipoteca, entretenimiento y transporte.

Cuando se encarecen los productos, instan a buscar opciones alternativas a fin de enviar al mercado el mensaje de que la demanda cambia cuando se incrementan los precios.

Blockchain y la teoría monetaria: ¿Pueden los activos digitales ser considerados monedas?

Las criptomonedas han generado debates en diversos ámbitos de la economía y las finanzas, y uno de ellos tiene que ver con la conceptualización de estas modernas herramientas.

El Pay Meeting 2021 incluyó el análisis de ciertas características de los criptoactivos, como su volatilidad, falta de control centralizado y el camino hacia la credibilidad, para determinar si pueden o no ser considerados monedas.

Nuevas condiciones para acceder al crédito, con la recuperación económica y los cambios en la política monetaria

El sistema financiero paraguayo está pronto a ver modificados los precios en que otorga préstamos al público, debido a los efectos de la suba de tasa de interés de referencia del Banco Central y el contexto de mayor dinamismo económico.

Esta es la perspectiva que se maneja en la banca matriz, con lo cual se daría un incremento del costo del crédito en los próximos meses, a lo que se suma el retiro de las medidas de auxilio financiero que se implementaron durante la pandemia.

Los agregados monetarios, como reflejo de las decisiones que se tomaron durante la pandemia y la recuperación

En este artículo analizamos la estructura de los agregados monetarios en Paraguay y su comportamiento de enero del 2019 a agosto del 2021, a fin de determinar los posibles efectos de la pandemia de COVID-19 y la recuperación económica en las decisiones de los agentes del mercado.

Evergrande y el posible “momento Lehman” para China

El mercado inmobiliario es uno de los principales motores del crecimiento de China y también es responsable del 29% de la producción del país. Con el segundo desarrollador más grande en serios problemas de pago de deuda, surgen preocupaciones sobre el contagio que se pueda generar a toda la economía.