fbpx
34 °C Asunción, PY
5 de mayo de 2025

Análisis

Más allá del crédito: La inversión en emprendimientos para ganar más resiliencia en Paraguay

Los efectos económicos de la pandemia revelaron la importancia del acceso al crédito para enfrentar momentos difíciles, pero la solidez de las empresas también fue crucial para la supervivencia.

El Fogapy instaló la práctica de la cobertura de riesgos para la financiación y se van posicionando alternativas como la inversión bajo la figura de socios de empresas para avanzar hacia una mayor diversificación.

Estos temas se abordaron en el foro Competitividad Paraguay, del cual participaron Alvaro Acosta, director de Investor; Beltrán Macchi, presidente de Asoban; y Carmen Pereira, directora de Seprelad.

La perspectiva de menor gasto social en Paraguay, con el envejecimiento de la población

El BM advierte que el envejecimiento poblacional plantea desafíos para la política pública, debido a que el cambio en la estructura etaria llevaría, en promedio, a que el gasto social registre un gran aumento en el 2045 en la mayoría de los países de América Latina. Sin embargo, nuestro país no se vería afectado e incluso podría tener una reducción en este sentido.

¿Cómo evoluciona la recaudación aduanera en el transcurso de la pandemia?

Realizamos un recuento de los ingresos que tuvo la Dirección Nacional de Aduanas, en una comparación entre el primer semestre del 2020 y del 2021

Paraguay y sus ventajas para la atracción de inversiones

En este artículo ofrecemos una mirada sobre la economía paraguaya y las ventajas que poseen los inversionistas en el país. Para ello, hacemos un recuento de cómo nos va en indicadores como estabilidad de precios, crecimiento económico y calificación de riesgos, y presentamos los incentivos actualmente vigentes.

Empresas financieras: Recuperación de utilidades y perspectiva alentadora para el segundo semestre

El nivel de utilidades de empresas financieras ya casi iguala a los observados en el 2019, tras un 2020 de descenso abrupto en el indicador como consecuencia de la pandemia.

Agentes del sector consideran que las perspectivas son positivas, y que las herramientas de política monetaria y regulación financiera ayudaron al sostenimiento.

El aumento en el atraso del pago de deudas, como reflejo de la desigual recuperación económica

Los créditos atrasados en plazos de entre 120 y 180 días reportan un aumento de 50% en el sistema financiero, según análisis de consultora, y la morosidad bancaria se ha incrementado en el año.

Esto denota dificultades en la capacidad de pago de personas y empresas, a pesar de que la actividad económica del país muestra indicios de recuperación.

Agentes del mercado explican que la recuperación aún no es plena y hay sectores a los que el mejor dinamismo todavía no ha alcanzado.

Las consecuencias socioeconómicas de la pandemia y el riesgo de desaliento del ahorro en Paraguay

Al cierre del primer semestre, solo el 16,8% de los encuestados por el BCP declaró estar en condiciones de ahorrar algo de dinero, a la mitad del nivel en que estábamos hace poco más de dos años.

Se apunta a los efectos de los gastos médicos en que incurren las familias afectadas por el COVID-19 y la precarización laboral que genera el paso del empleo en empresas al trabajo independiente.

Paraguay y la eliminación de las visas para el fomento del turismo receptivo en la post-pandemia

Son USD 30 millones anuales los que podrían ingresar de manera adicional, según referentes del sector, de aprobarse el proyecto de Ley que hoy se trata en el Senado para eliminar la exigencia de visas al arribo de ciudadanos de Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda y Australia.

Camino a la normalidad: El inicio de la recuperación en el sector comercial y la esperanza en las vacunas

Ventas de vehículos, combustibles y materiales de construcción, así como textiles y farmacéuticos, apuntalan la recuperación de un sector que no llega todavía a los niveles del 2019, pero que deposita buenas expectativas en el avance de la vacunación contra el COVID-19.

Comercio exterior paraguayo consolida su repunte al cierre del primer semestre del 2021

Tanto las exportaciones como las importaciones reciben el impulso del elevado precio de materias primas y la mayor demanda local e internacional, a medida que avanzan las campañas de vacunación contra el COVID-19.