fbpx
34 °C Asunción, PY
6 de mayo de 2025

Franquicias: Fórmula de éxito en Paraguay, con un horizonte alentador para la captación de inversiones

Pese a que muchos sectores sufrieron golpes económicos en el 2022, desde las franquicias señalaron que fue un buen año y que ven con optimismo al que se viene.

Paraguay se ha vuelto un destino atractivo para las inversiones del exterior y esta tendencia continuará, según analistas. Se avizora una interesante diversidad de rubros que buscan desarrollarse a través de este modelo.

Anahí Viveros y Patricia Closs, propietarias y fundadoras de Zibá. Foto: Gentileza.

“La importancia de la belleza y el relax, para la vida cotidiana”

Con un nombre que nos remonta al culto a la belleza que se tenía ya desde las antiguas civilizaciones, Zibá (hermosa, en persa) presenta al mercado paraguayo una propuesta de cuidado del aspecto personal para una mejor calidad de vida.

El salón de belleza Zibá enfrentó el desafío de nacer en medio de la pandemia y fue testigo de que mantenerse hermosas va más allá de estar bien ante los demás, pues enriquece la estima personal y brinda a las mujeres ese momento de tranquilidad que se necesita para seguir con el día a día.

Al cumplir dos años de vida dando la mejor experiencia en cada atención, Anahí Viveros y Patricia Closs, propietarias y fundadoras de esta empresa, señalaron que buscan que cada una de las clientas se sienta de la mejor manera, ofreciendo una atención única y diferencial.

Gremio de artistas y plataformas musicales, enfrentados ante proyecto de tarifa adicional

Esta legislación busca cobrar un 10% a la plataforma musical para destinar a una asociación privada de músicos intérpretes, lo que ocasionó que una empresa de streaming ya advirtiera su retiro del país si el proyecto prospera.

Spotify cuenta con más de 1,1 millones de oyentes en Paraguay, de los cuales más de 125.000 son suscriptores pagos. Según legisladores, esta salida podría afectar negativamente a los artistas locales, por lo que consideran imprescindible rechazarlo.

Impacto de buenos precios: Exportaciones agroindustriales lograron crecer en el 2022, pese a menor actividad

Analistas explican que este crecimiento se ve sustentado en las buenas cotizaciones dentro del mercado internacional que resultaron de la menor producción de materias primas y una mayor demanda.

El aporte de los productos de la carne también ayudó a aminorar los efectos de la menor molienda en los números finales de exportación de productos de origen agropecuario.

Recuperación agrícola y retroceso de la inflación sostendrán la confianza del consumidor, en 2023

Los consumidores paraguayos cerraron el 2022 en un ambiente de ligero optimismo, propiciado por el dinamismo comercial propio de la temporada de aguinaldo y luego de que el ICC se mantuviera en niveles de pesimismo durante gran parte del año, según la medición del BCP.

Si bien los puntos de confianza del último mes del año pasado no alcanzaron a los de diciembre del 2021, se espera que, en los próximos meses, la convergencia de la inflación al rango meta y la buena producción agrícola sostengan los ánimos, aunque aún en un contexto de elevada incertidumbre.

“Estamos excluyendo financieramente a nuestros jóvenes”

Si bien la pandemia aceleró el avance en el uso de los medios de pago digitales, más del 50% de la población económicamente activa todavía está excluida del sistema financiero paraguayo.

María Fernanda Carrón, ex miembro del Directorio del BCP, señaló que el mayor número de personas que no están bancarizadas en nuestro país son las de 18 a 35 años de edad.

Carnaval encarnaceno genera expectativa de ingresos cercana a USD 1 millón, en su retorno tras la pandemia

Considerado como un Patrimonio Cultural para la ciudad de Encarnación, desde la comuna señalaron que este evento dinamiza y beneficia a todos los sectores de la localidad, por lo que lo esperan con muchas ansias. En el rubro hotelero ya sienten la mejor temporada de los últimos años y los corsos aportan el 30% de la ocupación de habitaciones, mientras que los negocios gastronómicos esperan acelerar su recuperación.

“Queremos que las Mipymes crezcan, aumenten sus ventas y generen más empleo”

Considerado como uno de los motores económicos del país, las micro, pequeñas y medianas empresas conforman cerca del 90% del tejido empresarial paraguayo, aunque es uno de los sectores que mayor tasa de informalidad registran. Máximo Barreto, nuevo titular del Viceministerio de Mipymes, indicó que uno de los principales objetivos de la institución es reducir la tasa de informalidad, como también brindar las herramientas necesarias para que estas crezcan y así puedan generar empleos dignos.