fbpx
34 °C Asunción, PY
21 de abril de 2025

Ingresos del Estado se resienten, ante las últimas dificultades económicas

La sequía del año pasado generó millones de pérdidas para el sector primario y ahora amplía su impacto a las arcas del Estado. Después de varios meses, los ingresos de Tributación registraron una caída interanual de 2,9% en abril, como consecuencia de la disminución de la renta empresarial del ejercicio anterior.

Óscar Orué, viceministro de la SET, adelantó que en los anticipos también se tendrá una “pequeña caída”, pues se calculan sobre las ganancias del año pasado. No obstante, aseguró que este resultado está dentro de los límites y que se mantiene la estimación de crecimiento del 7% para el total de la recaudación del 2023.

Gasto salarial en la era Mario Abdo sumó G. 86 billones y aumentó casi 30%

De 2018 a 2022, el gasto en remuneración para los empleados públicos se ha incrementado en 27,8%, ya que pasó de G. 15,2 billones a G. 19,4 billones. Solo el año pasado creció 9,1% y se prevé que continúe en esta tendencia.

Según datos del INE, en Paraguay existen 367.514 empleados/obreros públicos y representan el 9,7% de la fuerza laboral. En el Congreso Nacional se ha aprobado la creación de casi 2.900 nuevos cargos para este año.

Posible baja del pasaje: Senado aprueba exonerar el IVA también al transporte de media y larga distancia

Las empresas de transporte público de pasajeros de media y larga distancia tendrán exoneraciones del IVA, según un proyecto sancionado por la Cámara de Senadores. Actualmente, cuentan con este beneficio los que funcionan en la zona urbana e interurbana. El viceministro de la SET, Oscar Orué, aseguró que en caso de que se promulgue la iniciativa, el precio del pasaje de larga distancia tendría que bajar, pero afirmó que no existe garantía de eso. El Ministerio de Hacienda dice que el proyecto podría afectar las recaudaciones.

Burós de crédito deben estar autorizados por el BCP y disponen normas de difusión de tasas de interés

Las entidades que actualmente operan como Burós de Información Crediticia (BIC) tienen 30 días a partir de la fecha de la resolución para solicitar la autorización del BCP. Desde enero del 2024, solo las sociedades habilitadas podrán prestar el servicio.

El Banco Central emitió otra resolución en donde establece cómo las entidades del sistema deberán informar al público sobre las tasas de interés de los productos y servicios financieros, así como las comisiones, gastos y penalidades.

PGN 2023: Ejecutivo pone en vigencia el plan financiero y los mayores gastos se darán entre febrero y abril

Los desembolsos en estos meses llegarían hasta G. 3 billones en lo que respecta a financiamiento con impuestos; por G. 2 billones, en crédito público; y hasta G. 8 billones, en recursos institucionales.

Además, en el documento se estipula que la programación del gasto corriente primario de la Administración Central, entre los meses de enero y julio, no será mayor al 60% del presupuesto aprobado.

El aumento de la recaudación tributaria, en un año de bajo crecimiento y alta inflación

El año pasado, la recaudación de la SET rondó los G. 18,9 billones, lo que significó un aumento de 14,2% frente a lo logrado en el mismo periodo del 2021. Se espera que se desacelere a 9% en el 2023, para alcanzar una presión tributaria de 10,4% del PIB

El viceministro Oscar Orué, asegura que estos resultados se deben a los mayores controles y a los cruzamientos de datos. Reconoce que la inflación lleva a que la recaudación del IVA crezca respecto al año pasado, pero aun así sostiene que el impacto de la variación de precios “no es trascendental” en los ingresos del Estado.

La producción forestal y el nuevo desafío para el financiamiento a largo plazo, en Paraguay

Se estima que en unos años más este sector contribuirá de manera importante para el crecimiento de la economía local, teniendo en cuenta los proyectos que se están llevando adelante en el norte del país.

Félix Sánchez, gerente de Clientes y Mercados de la AFD, presenta las buenas perspectivas que existen para este rubro y los productos crediticios con que cuenta la entidad para incentivar los proyectos forestales.

Hace ya más de una década, el acceso a la vivienda propia generó la creación de una banca pública de segundo piso que impulsara los créditos a largo plazo. Esa expertise se vuelca ahora al financiamiento del sector forestal.

Déficit de la Caja Fiscal ascendió a más de G. 880.000 millones en 2022, mientras las reformas para su sostenibilidad siguen sin avanzar

Los maestros, policías y militares, son los sectores que arrastran pérdidas mensuales tanto para el sector civil como para el Tesoro Público. Desde hace varios años se viene insistiendo en la necesidad de una reforma integral de la misma, pero hasta ahora, ningún proyecto ha avanzado.

Según Hacienda, existen dos tendencias que seguirán afectando al sistema en los próximos años, en ausencia de las reformas, por un lado, la jubilación masiva de docentes que han ingresado al sistema en los años 90 posterior a la reforma educativa, y por otro lado, la baja relación de activos/pasivos principalmente para los sectores deficitarios.

PGN 2023: Elaborar el decreto reglamentario mitigando los aumentos aprobados, el próximo desafío de Hacienda

En los próximos días, los técnicos de la cartera fiscal deben remitir al Ejecutivo el documento en el cual se debe estipular cómo se implementarán los aumentos y creaciones de cargos aprobados en el legislativo. Esto se realizará de manera gradual y así mitigar el impacto en las finanzas públicas, había adelantado el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas.