fbpx
34 °C Asunción, PY
21 de abril de 2025

Pese a difícil situación económica, Hacienda estima cerrar el año con déficit fiscal de 3% del PIB

Los ingresos del Estado siguen presentando una buena dinámica y si bien los gastos continúan creciendo, se tendría un ahorro importante por el lado de Salud, ya que no utilizaría parte de los recursos previstos para vacunas contra el COVID-19.

Rolando Sapriza, director de Política Macro Fiscal del Ministerio de Hacienda, reconoce riesgos que eventualmente podrían requerir mayores recursos. No obstante, enfatiza en que sigue en marcha el plan de convergencia fiscal y la meta aprobada para el 2022.

El problema económico, social y ambiental de no contar con un plan de desarrollo para la ciudad

En Asunción y área metropolitana no existe una previsibilidad a mediano y largo plazo que avale el avance seguro de las edificaciones.

Agentes del sector inmobiliario sostienen que existen diversas falencias que deben ser subsanadas, para un desarrollo íntegro y en el que se vele por el bien común de todos.

Instan a llevar a cabo un plan regulador, evitar costos irracionales y establecer criterios, para que cada persona sepa qué puede y no puede hacer.

La industria publicitaria y su rol para el constante movimiento económico

Potenciar las ventas, fortalecer el producto y persuadir al consumidor son algunas de las funciones principales que cumple la publicidad dentro del mercado, para dinamizarlo.

Las compañías y el mismo gobierno se han dado cuenta de la importancia de invertir en publicidad, ya sea para concienciar o fortalecer la presencia de una marca dentro de un segmento.

Pascual Rubiani, presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de publicidad (APAP), y fundador y director del grupo MASS, habló sobre el crecimiento y los desafíos de esta industria.

“Paraguay ya recicla más del 60% de los envases que consume”

Pese a que en nuestro país no existen incentivos fiscales, subsidios ni obligatoriedad para el reciclaje, esta actividad ha venido creciendo en los últimos tiempos. Desde hace varios años, es una opción laboral para mucha gente y también un negocio que genera rentabilidad.

Carlos Mangabeira, presidente de la Compañía Recicladora Sociedad Anónima (Coresa), destaca que la economía circular no tiene marcha atrás, e incluso ha evolucionado, y resalta que el camino para poder cuidar el medioambiente es contar con productos sostenibles.

Reexportaciones y mejora del clima dan una mano a la balanza comercial

Tanto las importaciones como las exportaciones de Paraguay aún registran variaciones positivas hasta mayo, pese a que para este 2022 se estima una caída en los dos componentes.

Según BCP, en el caso de los envíos influye la buena dinámica registrada en el comercio de frontera, mientras que la situación climática ayudará también a un mejor comportamiento de las importaciones.

Estos elementos contribuirán a generar un menor déficit comercial, que al cierre del quinto mes cerró en USD 194,2 millones.

Cartera RRR: Sequía y demora en pago a proveedores del Estado repercuten en aumento de renegociación de créditos

De acuerdo a datos del BCP, la cartera de créditos Renovados, Refinanciados, y Reestructurados (RRR) creció aproximadamente 3%, alcanzando más de G. 15 billones y representando 13% de la cartera total de préstamos bancarios, al cuarto mes de este año. Expertos señalan que este comportamiento se debe a los efectos de la sequía que afectó al sector productivo y también a la demora en los pagos a los proveedores del Estado, el conflicto bélico y la alta inflación.

Menor liquidez en el sistema, ante la inflación y el mayor dinamismo económico

La liquidez dentro del sistema financiero paraguayo está teniendo una importante reducción, en comparación con años anteriores. Entre las causas, especialistas apuntan al incremento de la tasa de referencia del BCP, que permite retirar dinero del mercado para tratar de reducir la inflación.

Recuerdan que tanto en el 2020 como en el 2021, debido a la incertidumbre generada por la pandemia, muchos optaron por ahorrar. Más adelante, con la mayor actividad económica, se empezaron a utilizar más recursos, por lo que la tendencia de menor liquidez probablemente continuará.

Crecimiento lineal del real estate: «La gente seguirá teniendo necesidad habitacional”

Los desarrolladores inmobiliarios ofrecen diversas opciones de viviendas y cumplen un rol fundamental dentro de la sociedad moderna. Marcos Fernández, director de BeLive y presidente de CoDesarrollos, sostiene que este sector seguirá creciendo de manera exponencial y que el rubro atrae a inversores extranjeros debido a la plusvalía que genera. El edificio BeLive Garay es el nuevo proyecto que se llevará adelante desde la segunda mitad de este 2022, con una inversión de alrededor de USD 3 millones.

Pobreza, inflación y menor crecimiento: Así nos llegan los efectos económicos de la guerra en Ucrania

La disputa geopolítica que impacta en el comportamiento de los precios también incidirá en un fuerte retroceso de la lucha contra la pobreza, según Cepal.

La pobreza total aumentaría 1,2 puntos porcentuales en Paraguay, en el 2022, pero podría ser mayor si continúa el alza de precios.

Se espera para nuestro país una expansión económica de apenas 0,7% y se advierte la vulnerabilidad que persiste ante los choques debido al escaso desarrollo social.

Combustible y alimentos: Las presiones inflacionarias que persisten para el cierre del semestre

El petróleo continúa con tendencia alcista, ya que sigue superando los USD 100 por barril, y a nivel nacional se registra una variación interanual del 50,4%.

Si bien la inflación fue levemente menor en mayo, técnicos de la banca matriz estiman que esto es transitorio.

Para junio se prevén nuevas subas del combustible, que tendrán su efecto en otros productos de la canasta básica familiar.