fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de mayo de 2025

Economía Fácil

Diagnosticar la salud de la economía, a través de la circulación del dinero

Medir qué tan rápido está pasando el dinero de un individuo a otro permite interpretar prácticas como el gasto y el ahorro, así como adelantar fenómenos inflacionarios.

En este artículo hacemos un recuento de los conceptos relacionados con los agregados monetarios y qué nos dicen las teorías económicas sobre su impacto en la sociedad.

Los canales de la globalización y la inversión extranjera para el crecimiento económico: Una perspectiva desde el Paraguay

La economía global marca constante cambio en lo que va del siglo XXI y cada economía nacional busca ajustarse rápidamente a este dinamismo. Hoy, más que nunca, la autoridad de cualquier economía nacional debe tener conciencia de los vínculos de la economía local con el resto del mundo. Esto, debido al aumento, en forma gradual, de la probabilidad de que los shocks económicos, tanto positivos como negativos, provengan del exterior.

Los bonos emitidos por el Estado: ¿Para qué se utilizan y cómo se pagan?

Un instrumento de deuda que los sucesivos gobiernos han ido consolidando para financiar proyectos inversión y administrar el pasivo del país son los bonos emitidos por el Estado tanto a nivel local como en los mercados internacionales.

En este artículo hacemos un repaso por las principales características de estos títulos, los montos que están comprometidos en las emisiones soberanas y las condiciones que deben darse para que operen con todo su potencial.

Energía, turismo e infraestructura, los sectores con más potencial para atraer inversiones verdes

Paraguay se destaca en el mundo por su generación de energía 100% renovable y una riqueza ecológica inmensa. El modelo de «Economía Verde» ayudaría a potenciar el crecimiento, impulsaría el desarrollo eficiente y mitigaría el avance de la crisis climática. En esto coincidieron autoridades económicas y de organismos multilaterales, durante la “Semana de la Economía Verde” que se lleva adelante en nuestro país.

Presupuesto y gasto público en Paraguay: Sus componentes, funciones y principales desafíos

En los últimos años, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial, en casi todos los países, las estadísticas muestran que el sector público ha incrementado su participación en la economía en general. Se dice, entonces, que las economías son mixtas.
En este contexto, se hace necesario analizar el presupuesto y el gasto público de manera que se pueda comprender mejor las implicancias en la economía de las diferentes medidas que asume el sector público y, en especial, el gasto público.

Compañía de seguros detecta estas 3 principales amenazas en el desarrollo de la Copa del Mundo Qatar 2022

Qatar es ampliamente reconocido como uno de los países con mejor seguridad en el oeste asiático, pero no por ello se deben descuidar ciertos detalles al asistir a este multitudinario evento deportivo.

La afluencia masiva en los estadios y alrededores, que potencian el riesgo de avalanchas y actos vandálicos, el incremento de la criminalidad patrimonial como el hurto y las llamadas de boicot al Mundial que pueden alterar el orden público son algunos de los escenarios de peligro que señala Prosegur.

Viajar ligero: Las ventajas y los sacrificios de los vuelos “low cost”

Los vuelos con tarifas más económicas están disponibles dentro del mercado por medio de acciones que restan servicios que son comunes en aerolíneas tradicionales y realizan viajes de corta distancia, como es el caso del tramo Asunción – Buenos Aires.

Para lograr este tipo de precios hay que implementar de manera particular el recorte de algunas atenciones, como servicios de snack o aperitivos, y eliminar asientos de primera clase. En contrapartida, los pasajeros son beneficiados con menores costos y velocidad.

Más allá del Homo Economicus: ¿Somos racionales al momento de tomar decisiones?

Los sesgos y las emociones influyen en nuestras decisiones, según se sostiene desde la economía conductual. En este artículo abordamos la necesidad de un enfoque más interdisciplinario de la economía que tenga en cuenta los factores psicológicos que influyen a la hora de comprar, invertir, ahorrar o producir.

IVA: ¿Qué tipos de bienes y servicios se gravan y cuáles son los gastos deducibles?

La enajenación de bienes, la prestación de servicios (excluidos los de carácter personal que se presten en relación de dependencia) y la importación de bienes son algunos de los gravámenes que realiza el Impuesto al Valor Agregado (IVA). En el marco de la discusión que se da en torno a la deducibilidad de este impuesto, la SET realizó una serie de charlas a través de sus redes sociales con el objetivo de educar a todos los ciudadanos sobre este instrumento fiscal.

En busca de la prosperidad de las naciones: ¿Por qué el crecimiento económico no siempre genera desarrollo?

Una de las principales aspiraciones de los países, sobre todo de los que se encuentran en vías de desarrollo, es alcanzar altos niveles de crecimiento económico. Sin embargo, este crecimiento no siempre es sinónimo de un próspero desarrollo económico.

En el presente artículo estableceremos las principales diferencias existentes entre crecimiento y desarrollo y por qué muchos países con un alto progreso económico no logran alcanzar los niveles deseados de desarrollo en sus habitantes.