fbpx
34 °C Asunción, PY
17 de mayo de 2025

Economía Fácil

¿Cómo se prepara el mercado de valores para colaborar en la evaluación anti-lavado del Gafilat?

En la anterior entrega hicimos una introducción de cómo evolucionó la legislación del país para hacer frente al flagelo de lavado de activos. En esta oportunidad, analizamos las últimas modificaciones que se efectuaron en las diferentes disposiciones legales para lograr resultados positivos en la evaluación internacional del Paraguay y cómo alcanzan a las operaciones del mercado de capitales.

La prevención del lavado de activos en Paraguay y su reglamentación en el mercado de valores (Parte 1)

El lavado de activos es uno de los principales obstáculos para la atracción de inversiones al país, ya que mancha la imagen a nivel internacional y espanta a los proyectos serios que puedan impulsar el crecimiento económico. Por este motivo, la legislación ha dado pasos importantes para generar una mayor prevención de este tipo de delitos.

En esta serie de artículos, haremos un recuento del proceso de elaboración de las normativas que se enfocan en evitar que la economía paraguaya sea utilizada para blanquear activos de procedencia ilícita.

¿Cuáles son las causas de la inflación y cómo impacta en los instrumentos bursátiles?

En este artículo exploramos los diversos fenómenos económicos que generan subas de precios y la manera en que responden tanto el mercado de renta fija como las acciones. Recordamos también en qué momento estamos ante una deflación o una hiperinflación.

Conoce a los DEG, el mecanismo de financiación del FMI para la recuperación económica de Paraguay

El FMI aportará a nuestro país USD 250 millones en concepto de Derechos Especiales de Giro (DEG), que se utilizarán para financiar una parte de la Ley de consolidación económica. El citado instrumento del organismo internacional se basa en una canasta de las cinco principales monedas del mundo y los países miembros pueden intercambiarlos por divisas de libre uso.

Violencia laboral en tiempos de COVID: Cómo se manifiesta y los cuidados a tener en cuenta

La pandemia ha propiciado la aparición de nuevas causas de violencia laboral y las mujeres figuran como las más afectadas. Este tipo de violencia se caracteriza por amenazas de despido o despido injustificado; desvinculación durante el embarazo o fuero maternal; imposición de tareas ajenas a las funciones, entre otros. En este artículo te explicamos más sobre esta problemática, que afecta a miles de trabajadores y trabajadoras en nuestro país.

Conoce a los instrumentos más negociados en la Bolsa de Asunción

Seguramente escuchas con frecuencia que las empresas salen al mercado de capitales en busca de recursos para financiar sus proyectos, a través de la emisión de bonos, acciones u otro tipo de títulos que se convierten en opciones de inversión para quienes buscan nuevas oportunidades. En este artículo te explicamos en qué consisten estos instrumentos, para que estés mejor informado a la hora de tomar una decisión.

La ley de disminución del uso de bolsas de plástico empieza a regir este julio: ¿En qué te afecta?

Tras seis años de haberse promulgado la normativa, en nuestro país se empezará a regular el consumo de bolsas de un solo uso. En esta primera etapa, habrá un periodo de transición que irá hasta octubre y será monitoreado por el MIC; luego, los comercios que no cumplan con la iniciativa serán sancionados con hasta 500 jornales mínimos.

La Trinidad Imposible

En este artículo explicamos en qué consiste el trilema de conjugar la libre movilidad de capital, el tipo de cambio fijo y una política monetaria autónoma

Envíos en guaraníes y recepción en pesos: ¿Cómo funciona el SML con Argentina?

Desde esta semana se encuentra en funcionamiento el Sistema de Pagos en Moneda Local, gracias a un convenio entre los bancos centrales de Argentina y Paraguay.

Esta innovación permitirá realizar envíos de dinero entre personas y empresas, para realizar pagos y cobros en la moneda propia de cada país desde el que se realice la transacción.

Argentina es el tercer origen más importante de remesas familiares para el Paraguay y es nuestro segundo socio comercial de mayor relevancia, según registros oficiales.

Fusiones y adquisiciones: ¿Es un buen momento para la compra y venta de empresas en Paraguay?

Manuel García, gerente de finanzas corporativas de Investor, explica las ventajas y desafíos para el estadío en que se encuentra el mercado local en lo que respecta a la compra y venta de empresas, y cuál es la condición fundamental para un crecimiento de cara al futuro.