Mercado de capitales, confiado en seguir batiendo récord en volumen negociado
Pese a sentir de manera fuerte las condiciones monetarias más estrictas aplicadas por la banca matriz, la Bolsa de Valores de Asunción sigue proyectando un aumento en el total negociado, en comparación con los resultados del año pasado.
“Estamos convencidos de que la plataforma que nosotros fuimos creando va a ser utilizada por mayor cantidad de empresas, que es en lo que estamos abocados: buscar que mayor cantidad de emisores vayan ingresando a la bolsa”, resaltó Eduardo Borgognon, titular de la BVA.
El mercado de capitales y su importancia en el financiamiento de las empresas, en los últimos años
La emisión de bonos por medio del mercado de capitales se ha convertido en una vía válida para el financiamiento de las compañías del sector privado en nuestro país en los últimos años. Las cifras publicadas la Bolsa de Valores de Asunción dan cuenta de esto, y el mercado primario de renta fija resulta relevante para conocer los requerimientos de liquidez.
El auge de los fondos mutuos: Alta demanda en el 2021 y nuevos competidores que se suman al mercado
Esta modalidad de inversión tuvo un crecimiento de 47% el año pasado, con opciones en dólares y en guaraníes. Para este año se anuncia la incursión de nuevas administradoras de fondos y se destaca el interés por explorar herramientas cada vez más innovadoras.
Suba de tasas de interés y su impacto en la negociación de bonos del Tesoro
En la primera emisión local de títulos del Gobierno de este año, Hacienda puso a disposición de los inversionistas G. 196.460 millones, pero solo colocó G. 28.208 millones y dos series no se adjudicaron debido a que no se alcanzaron los precios inicialmente ofertados.
Esta negociación bajo la par es poco frecuente en este tipo de operaciones. Según explicaron desde la BVA, se debe a que se está optando por invertir más en LRM, ya que tienen una mejor tasa y pasan a competir directamente con los bonos emitidos por el Estado.
Se amplía la opción de inversión en letras de regulación monetaria, con expectativa de mayor calidad en la diversificación
Los títulos que el BCP negocia con los bancos para desplegar sus políticas de control de la inflación ahora estarán a disposición de los fondos mutuos y de inversión, en cumplimiento del reglamento operativo recientemente aprobado por la banca matriz.
De esta manera, más sectores del mercado podrán acceder en secundario a las LRMs. Esto permitirá diversificar aún más los portafolios, señalaron referentes del sector.
La primera administradora de fondos independiente del país y su alianza con Traders Pro, para innovar en el mercado de capitales
Stake Capital es la primera empresa administradora de fondos independiente de una casa de bolsa en Paraguay, y ya firmó un acuerdo con Traders Pro para tener la posibilidad de cotizar sus instrumentos a través de la Bolsa.
La idea es generar innovación en el ámbito bursátil por medio de las alianzas entre agentes del mercado, de modo a centralizar la información de ofertas y proveer instrumentos con mayor diversificación y rendimiento para los inversores.
El mercado de capitales ingresa al SIPAP, en camino a una mayor independencia
El Banco Central autorizó a la Bolsa de Valores de Asunción a operar como participante directo en el sistema de liquidación bruta en tiempo real, inicialmente para la negociación de bonos del Tesoro.
Las casas de bolsa tendrán así la posibilidad de liquidar de manera directa, a través de la banca matriz, las operaciones de los títulos emitidos por Hacienda, ya sea en mercado primario como secundario. Esto representa una señal de confianza hacia el sector.
¿Qué esperan los mercados de capitales para el 2022?
El aumento de la inflación y la evolución de la pandemia fueron fenómenos que acapararon la atención de los inversores en el 2021. Las ganancias obtenidas en el mundo bursátil fueron bastante interesantes y las expectativas para este año siguen siendo alentadoras. En este artículo, analizamos los ánimos presentes en Wall Street y el mercado sudafricano.
La Bolsa de Valores y su aporte a la recuperación económica, con importante presencia del sector servicios
El negocio bursátil en Paraguay cerró el 2021 con un crecimiento de 72,6% y USD 3.407 millones en volumen de operaciones, según informó BVA. Para el 2022 esperan que siga aumentando la cantidad de participantes, entre emisores y casas de bolsa.
La importante incursión de empresas comerciales e industriales revela el papel que cumplió la Bolsa en el acompañamiento a la reactivación de la actividad económica del país, mientras que los servicios encabezaron el movimiento de diciembre.
¿Cuál es el panorama para la renta variable, con la suba de tasas en el mercado paraguayo?
Ante el cambio en la política monetaria del Banco Central, agentes del ámbito bursátil analizan la coyuntura y surgen diversas posibilidades en el panorama para el mercado de acciones y fondos de inversión.
Por un lado, se considera que podría darse un impulso a la preferencia por la renta variable, aunque también se recuerda que son las tasas de interés bajas las que podrían eventualmente estimular el mercado de acciones.