¿Qué pasa con el precio del petróleo y las importaciones de combustible, en el transcurso de la pandemia?
En este artículo hacemos un repaso de los factores que inciden en el comportamiento del commodity energético y del ingreso del producto al mercado local, para su comercialización.
Aumento de precios de la canasta básica preocupa a analistas del mercado paraguayo
Los altos niveles de cotización que alcanzaron los commodities agrícolas y energéticos representan presiones inflacionarias por el incremento de los costos de producción. En este escenario, tanto Dende como Itaú prevén un posible cambio en la política monetaria.
La contención de la pandemia como oportunidad para el crecimiento de Paraguay
Las tasas de interés seguirán bajas al menos por dos años más en los mercados internacionales, lo que genera un buen panorama para financiar proyectos locales con recursos externos e impulsar la expansión de los sectores productivos. Es la perspectiva que comparten directivos del banco Itaú.
¿Qué pasará con el precio de la carne, tras la suba de ciertos commodities?
Al aumento por el que está atravesando el petróleo, se suma el encarecimiento de materias primas agrícolas como el maíz y la soja. Esto genera un mayor costo de producción de varios tipos de carne y es de esperar que se convierta en el motor de la inflación mundial.
¿Qué tan esperanzador es el arranque fiscal 2021?
Un “oasis” de equilibrio representó para las cuentas del Estado el primer mes del corriente año, con un superávit de 0,1% del PIB proveniente de la recuperación del consumo y la reducción de ciertos gastos, según Hacienda. Un resultado alentador, pero que no debe encandilarnos con la ilusión de que los efectos de la pandemia ya quedaron atrás.
DEUDA PÚBLICA Y RIESGO PAÍS: ¿Estamos haciendo bien las cosas?
Si bien hoy somos solventes y tenemos un mercado financiero y bursátil en pleno crecimiento, este año nos dimos cuenta de que no es suficiente con solo ser “un país con mucho potencial de crecimiento”.
La intensa búsqueda de rendimiento entre inversores del mercado internacional se suma al debilitamiento del dólar
El Bitcoin y los bonos estadounidenses de diversa calificación figuran entre los instrumentos que reciben una elevada demanda, mientras el dólar se sigue debilitando en su cotización frente a nuestra moneda. Desde el BCP también apuntan a los efectos de las políticas contra cíclicas aplicadas para enfrentar a la pandemia y las perspectivas generadas por el rápido levantamiento de las restricciones sanitarias.
Y por el barrio cómo andamos…
Finalmente, el escenario global vuelve a lucir favorable para nuestro país, pero la cuestión no parece tan auspiciosa en el vecindario. La incertidumbre rodea a cómo se procesarán las inconsistencias desde la economía política en Argentina y las perspectivas de superación de los efectos de la pandemia en Brasil se construyen en medio de importantes desafíos de carácter estructural.
MIT coloca a Paraguay entre países que no aportan para un «futuro verde»
A pesar de contar con una de las fuentes de energía renovable más grandes del mundo, nuestro país es considerado como un “abstencionista del clima” y es ubicado como el segundo peor del mundo en colaboración para el desarrollo sostenible. La politóloga Cecilia Vuyk considera que la negociación del tratado de Itaipú será clave para mejorar este aspecto.
Estigma e informalidad: Principales obstáculos para que mujeres privadas de libertad se reinserten al mercado laboral
Los prejuicios sociales y la precariedad del trabajo en nuestro país llevan a que las personas recluidas en el Buen Pastor se conformen con aspirar a la instrucción en oficios poco calificados, con escasa remuneración y enfocados al cuentapropismo. Esto revela un estudio que realizó el proyecto social Corazón Libre.