fbpx
34 °C Asunción, PY
4 de mayo de 2025

Análisis

EL MERCADO BURSÁTIL Y EL 2020: Un año histórico

A la vista de los datos y en una primera aproximación, se puede afirmar que los acontecimientos del año han afectado favorablemente al mercado de valores. La cuestión es en qué se ha basado este notable comportamiento.

El histórico impeachment a Trump y sus posibles implicancias en la gobernanza de EEUU

El juicio político al presidente saliente puede coincidir con la asunción de Biden a la Casa Blanca, según lo que decida el Senado. Un evento que atrae la atención mundial, mientras la emergencia sanitaria se agrava en el país norteamericano y deben plantearse las acciones de gobierno para los próximos cuatro años.

El alentador 2021 para el comercio exterior paraguayo

La suba de los precios de commodities, las expectativas de recuperación del comercio de frontera y la recomposición de la demanda de productos como la carne construyen un panorama auspicioso para este año. El BCP estima un crecimiento de 10,4% para las exportaciones en el 2021, tras la caída de -9,4% que sufrieron en el 2020. Se espera que la venta de energía eléctrica también repunte, al igual que las importaciones.

El impacto económico de la respuesta de los mercados a la vulnerabilidad política de EEUU

La maquinaria proselitista sufrirá los efectos de la reciente intrusión al Capitolio, ya que importantes actores de Wall Street anunciaron el recorte a los aportes de campaña como castigo al accionar político. Los bonos del Tesoro reciben presiones para que otorguen un mayor rendimiento a largo plazo, mientras las tecnológicas atraviesan por problemas tras suspender a Donald Trump en redes sociales.

LOS MERCADOS Y SUS PERSPECTIVAS 2021: Débil arranque y recuperación desde el segundo semestre

El dinamismo económico mundial se retomará este año, pero las secuelas estructurales perdurarán por más tiempo, según recopilación de Bloomberg. El apoyo parlamentario a Joe Biden, el confinamiento en Europa y la incertidumbre sobre el ritmo que adquirirá la inmunización marcan el inicio de este nuevo año.

Terminó el 2020 pero no la pandemia: Medidas de apoyo financiero y tributario continúan en el 2021

Si bien el dinamismo muestra atisbos de recuperación, todavía se sienten los efectos económicos de la emergencia sanitaria. Ante esta coyuntura, autoridades del BCP y la SET han optado por extender la ayuda a diversos sectores hasta mitad de año, y no se descarta que los estímulos lleguen inclusive hasta diciembre.

Las ventajas de invertir en renta variable, ante las bajas tasas de interés y la abundante liquidez del mercado

Para Sebastián Oporto, director y gerente general de Investor Administradora de Fondos, este contexto hace menos favorable la inversión a renta fija y aumenta el atractivo hacia proyectos de inversión a más largo plazo.

Incremento en tasas por uso de tarjetas no será suficiente para ampliar la masa de clientes, advierten

Días atrás se anunció la unificación del promedio del tope de tasas para cooperativas, bancos y financieras, en cumplimiento de la Ley de Tarjetas. En consecuencia, subió el límite del costo al que podrán llegar estos instrumentos de crédito en enero, aumento que no es suficiente para mitigar el efecto adverso de la normativa, según extitular del BCP.

Demora en llegada de vacunas: Empresas deben prepararse para cierres temporales en el 2021

Mientras México, Chile y Argentina están iniciando sus campañas de vacunación, Perú y Paraguay recibirán los biológicos recién en el segundo trimestre del próximo año. En consecuencia, se prevén suspensiones intermitentes de actividades para frenar la propagación del coronavirus, con lo cual la recuperación económica no será sostenida, según consultora.

La liquidez aumenta en 30,2% al cierre del 2020, según proyecciones de Investor

La tendencia al alza en la disponibilidad de dinero en Paraguay se acentúa con el ambiente incierto que vive el mercado financiero, a causa de la pandemia de COVID-19. Agricultura y ganadería concentran el mayor volumen de créditos, seguido de servicios y consumo.