fbpx
34 °C Asunción, PY
20 de abril de 2025

Opinión

¿Por qué Estados Unidos debe empezar a preocuparse por Latinoamérica?

Desde la seguridad climática que afecta al mundo hasta los crímenes transnacionales actuales, los problemas de la región afectan al escenario mundial.

Baldíos en Asunción: Oportunidad para el crecimiento

Los baldíos son activos fundamentales para una sociedad que requiere de inversiones y en donde existe una falta de servicios para todos.

El clima nos volvió a complicar, y no aprendemos…

En algún momento, nuestro país tendrá que dejar de depender del arbitraje del clima para tener un buen año económico. La inversión en educación para apuntar a la exportación de servicios y la generación de plataformas para el fomento de la industria son pendientes que parecen estar muy lejos todavía.

Educar e informar, para aprovechar las oportunidades del mercado de capitales

La importancia del fortalecimiento del conocimiento, a través de la educación financiera bursátil de forma sencilla, es clave para seguir desarrollando el crecimiento del mercado.

¿Científico o influencer?

En los últimos días, llamó la atención la ínfima cantidad de ingresantes que registró la UNA en ciertas carreras y se relacionó a este hecho con el atractivo cada vez mayor que tienen las redes sociales como fuente de ingresos para la población joven.

¿Son irreconciliables estos mundos o se puede generar alguna oportunidad?

“Austeridad” en tiempo de elecciones

En este 2022, la ciudadanía más que nunca debe ejercer su rol de contralor de los gastos del Estado. Es que se vienen las elecciones internas partidarias, época en que los políticos se caracterizan por usufructuar recursos públicos para sus intereses personales.

De hecho, el Poder Legislativo podrá este año realizar nuevas contrataciones y nombramientos, ya que se exceptuaron por Ley de esta medida de austeridad que lleva adelante el Ejecutivo.

Hasta que ardan los números

El verano nuevamente nos sofoca y desespera en Paraguay, con incendios que contaminan aún más el ya deteriorado ambiente y exacerban los problemas que genera la ausencia de lluvias.

Una situación que no sorprende y se agrava cada año, pero que mientras no saltan las proyecciones de los perjuicios económicos que causará en esta ocasión, simplemente queda en el olvido.

Sequía y contagios, malas noticias para un año electoral

En más de tres décadas de democracia, nuestro país no ha logrado generar resortes institucionales sólidos como para blindar a la economía de un año electoral. A esto se suman sucesos inesperados como una sequía que afecta al campo y una nueva ola de contagios que vuelve a generar incertidumbre. Son malas noticias y algún día habrá que dejar de depender de la suerte.

Pandemia y post-pandemia: Reflexión sobre las lecciones aprendidas

Haciendo un balance de estos casi dos años de pandemia, me surgieron dos preguntas para reflexionar: ¿Qué nos dejó la pandemia como lección aprendida? y ¿Qué Paraguay queremos en el mediano plazo?

La ciencia como necesidad básica

La pandemia ya nos mostró cómo el conocimiento y la preparación nos llevan a solucionar los problemas más temprano o más tarde, según cuánto hemos invertido en ciencia e innovación.

Sin embargo, varios sectores deben ahora levantar sus voces en defensa de los recursos del FEEI, en un país donde los fondos destinados a la investigación son absolutamente insuficientes.