fbpx
34 °C Asunción, PY
2 de mayo de 2025

«El sector de emprendedores entendió la importancia de estar formalizados»

David Caballero, presidente de Asepy, advierte que muchas de las reglas o políticas públicas fueron diseñadas pensando en las grandes empresas, lo que dificulta la formalización de los pequeños emprendimientos. Sostiene que es hora de empezar a diseñar pensando en el pequeño, brindándole facilidades o incentivos. Resalta varias medidas que en poco tiempo han podido conseguir, pero reconoce que persisten grandes desafíos.

Expo 2022 superó números pre-pandemia y récord de 520.000 visitantes anima a expositores

El clima y las ansias por compartir un espacio de esparcimiento familiar tras el largo encierro de la pandemia ayudaron para que la Expo de Mariano Roque Alonso recibiera una afluencia de personas nunca antes vista, según sus organizadores. Uno de los stands reconocidos y destacados en esta edición es el de Conacyt, que se alzó con el premio a mejor montaje del sector público. Según la secretaria general, Cynthia Delgado, la inversión ascendió a unos G. 280 millones.

El negocio del café en Paraguay: Un gusto en auge que va conquistando paladares

Este rubro, además de ser el deleite de muchas personas, también contribuye al dinamismo económico y para el buen relacionamiento con países como Brasil, Colombia, e Italia, los principales proveedores.

En ocasión de la quinta edición del Asu Coffee Fest, exploramos detalles de la forma en que está creciendo la cultura del café en nuestra sociedad, mediante el aporte de sus principales referentes.

Mantener la calidad de la cartera fue el principal desafío en el primer semestre, señalan desde entidad financiera

Ueno presentó los resultados de su gestión financiera del primer semestre del año, y destacó el crecimiento de su cartera de préstamos y depósitos. Llegaron así a 47.000 clientes, casi 70% más que en el mismo período del 2021. Carlos Carvallo, titular de la entidad, comentó que llevaron adelante acciones para mitigar los riesgos que se presentaron e implementaron una combinación de medidas macroprudenciales.

Mercado cafetero: “El consumidor paraguayo ha evolucionado con el correr de los años”

Si bien la llegada de la pandemia afectó de sobremanera a los diferentes sectores del país, existe un rubro que se vio beneficiado con la cuarentena: el mundo cafetero, que tuvo un repunte durante el confinamiento. Marcia Ruffinelli, gerente comercial de Café Vergano, recuerda que en este lapso pudieron sumar un número importante de adeptos a esta bebida, hecho que les impulsó a seguir innovando y deleitando el paladar de los consumidores.

Los ladrillos: El refugio de los inversores en tiempos de crisis e impulsor del crecimiento, en Paraguay

La disminución de tasas en el sistema financiero en la época más dura de la pandemia llevó a que muchos ahorristas vieran al rubro del real estate como una opción rentable, estimulando así la expansión del sector inmobiliario y de la construcción, que hasta ahora continúa con muy buen dinamismo.

Estos temas se trataron en el congreso de desarrollo e inversiones inmobiliarias, en un ambiente de optimismo que rodea a esta actividad considerada de las más pujantes para el presente año.

“Debemos aportar diferenciadores que nos hagan competir también por calidad”

El sector asegurador tiene un gran potencial para seguir creciendo en Paraguay, por lo que existen grandes desafíos hacía adelante como apostar por la digitalización, dado que la coyuntura actual exige que se faciliten las gestiones ante eventuales casos de siniestros.

María Isabel León, gerente técnico de La Consolidada S.A. de Seguros, dijo que también se deben buscar nuevos segmentos, nuevos canales de ventas y productos o ramas que en la actualidad no existen en el mercado local pero ya se implementan en países cercanos.

Electromovilidad en Paraguay: Una vía para el desarrollo sostenible de la economía

Nuestro país cuenta con las condiciones para apostar por la electromovilidad, ya que produce energía en abundancia y cuenta con una de las mayores hidroeléctricas en el mundo.

Según expertos en el área, esto podría representar una solución a la problemática de los combustibles, que actualmente explica en gran medida los incrementos que se dan en la canasta básica familiar.