fbpx
34 °C Asunción, PY
21 de abril de 2025

Nace la entidad que el mercado de valores necesitaba para dar el próximo salto

Tras varios años de trabajo, el mercado de capitales local avanza hacia los estándares internacionales, con la creación de la Caja de Valores del Paraguay (Cavapy).

Esta trabajará como entidad de custodia, compensación, liquidación y pago de lo negociado por los diferentes actores, ya sea en las operaciones bursátiles o extrabursátiles.

La existencia de esta entidad creará un cambio importante en Paraguay ya que entrarán nuevos actores y mucho capital extranjero, entre sus potencialidades.

“Fue un acierto haber entrado a Paraguay”

Las compañías del sector logística han enfrentado grandes dificultades en estos últimos tiempos debido a varios factores, pero principalmente a raíz del aumento del combustible, que ha hecho que baje su rentabilidad.

Diego Tahan, gerente general de la empresa Tahan, destaca que pese a todo han registrado un crecimiento importante durante los 4 años de operaciones en el país, gracias a las facilidades y beneficios que ofrece Paraguay.

Auge inmobiliario se refleja en dinamismo de créditos para la vivienda y emprendimientos del sector privado

La AFD informó que el sector con mayor dinamismo en sus aprobaciones del año fue el de viviendas, con el 49,5% del total de créditos concedidos. La entidad financió operaciones para el sector por unos USD 94 millones, para 2.146 préstamos. Referentes del rubro destacan que el sector inmobiliario lidera el mercado transaccional paraguayo y es de los que mejor ha aguantado los periodos de crisis. Aseguran que, en el corto plazo, el real estate sería al menos el 20% de la economía paraguaya.

A un año del cambio de rumbo de la política monetaria: El costo de contener la inflación, ante un bajo crecimiento

En el transcurso de un año, la Tasa de Política Monetaria aumentó en 750 puntos básicos y al cierre de agosto se ubicó en 8,25%, tras registrar bajas históricas durante la pandemia.

La imparable inflación obligó a la banca matriz a incrementar sus tipos de interés de manera acelerada y consecutiva, afectando al costo del crédito y el ánimo para las inversiones.

Ante la coyuntura actual de incertidumbre e inestabilidad, se advierte que lo ideal es que la tasa de referencia empiece a bajar ya que la economía se está desacelerando.

PGN 2023: Fisco pide al BCP adelanto de corto plazo sin intereses debido a la coyuntura económica, según ministro

Como cada año, el Ejecutivo solicitó en el proyecto de presupuesto una autorización de adelanto del BCP para cubrir los gastos de los primeros meses y la deuda flotante. Para el 2023 piden que esto sea sin intereses, hecho que fue cuestionado por ex directores de la banca matriz. El ministro Óscar LLamosas aseguró que esto es una práctica común y que la decisión final recae en el Congreso Nacional. Aclaró que no tienen inconvenientes en pagar los intereses y enfatizó en que no se pone en peligro la estabilidad macroeconómica del país.

Mercado financiero y bursátil: El sector privado asume el protagonismo para resolver los problemas del futuro

A nuestro país le queda poco margen fiscal y aún cuenta con grandes desafíos, especialmente en infraestructura y productividad. Ante esto, el sector privado será el que tendrá las herramientas para hacer frente a las dificultades que se presenten en el futuro.

Este tema abordaron expertos y actores del sistema financiero y de capitales, durante su participación en el foro internacional Invest in Paraguay. Aseguran que están en condiciones de tomar las riendas en esta labor, para lo cual anuncian que se están preparando.

¿Sigue siendo la inteligencia artificial una tecnología lejana y misteriosa?

Así es, por más que hoy en día exista un gran avance y ya esté presente en nuestro día a día a todas horas. Su avance implica e implicará la simplificación de muchos procesos y complementará el trabajo de los humanos en muchos sectores.

Asier Arranz, experto en el tema, habla sobre esta herramienta que, según dijo, en unos años más tendrá un salto importante. Aseguró que son los jóvenes quienes impulsarán el mayor desarrollo de la inteligencia artificial y serán las nuevas empresas las que opten por su mayor utilización.

Invest in Paraguay: La estabilidad macroeconómica se consolida como el activo más preciado para atraer capitales y afrontar choques

La preparación y apertura de nuestro país para recibir a las empresas del mundo fue abordada por autoridades económicas nacionales que marcaron presencia en el foro de atracción de inversiones.

El buen clima de negocios y las perspectivas de crecimiento de la inversión extranjera directa fueron destacados en las alocuciones, ante un público que acudió en busca de oportunidades de desarrollo empresarial.

“Paraguay tiene todas las condiciones para que el desarrollo inmobiliario siga creciendo”

Un contexto macroeconómico ideal, una moneda estable e inflación relativamente baja son algunos de los ingredientes que tiene nuestro país y llaman la atención de los inversores extranjeros que en los últimos años apuestan por el sector real estate. Federico Gagliardo, fundador y CEO de Vitrium Capital, presenta los planes de expansión que tiene la compañía, que llevará adelante su segundo proyecto inmobiliario con lo que ya suman unos USD 13 millones de inversión. También opina sobre el rubro en general y la situación económica del país.

Inclusión laboral de personas con discapacidad: Apelan a medidas jurídicas e incentivos fiscales para derribar barreras

En nuestro país hace falta que se fomenten normativas que ayuden a la inclusión. Así también, se debe trabajar para disminuir problemas de paradigmas sociales. Existen innumerables brechas que deben ser solucionadas, para avanzar en este sentido.

Entendiendo esto, Cervepar, Nestlé Paraguay e Incluyeme.com llevarán adelante el programa “Capacidades que transforman”, mediante el cual buscan formar a personas con discapacidad en habilidades blandas y técnicas para potenciar oportunidades de empleo.