Itapúa recupera el optimismo empresarial, con un mercado laboral sólido e inversiones en crecimiento
Tras haber caído a un ligero pesimismo en el segundo trimestre del año, la confianza empresarial retornó al terreno positivo en el sur del país, entre julio y septiembre del 2023, y las expectativas son alentadoras para el último tramo del año.
El informe elaborado por el Banco de Datos de la Universidad Católica revela que si bien la mitad de los empresarios reporta no haber experimentado un aumento en sus ingresos, es reducida la cantidad que manifestó pérdida.
Turismo Religioso: Así se dinamiza toda una ciudad a través del renacer espiritual
El 8 de diciembre se erige como uno de los eventos esperados por millones de paraguayos, quienes peregrinan hasta la basílica de Caacupé marcando un profundo sentimiento religioso y espiritual que se ha arraigado como parte integral de la cultura del país.
Este día no solo representa una tradición, sino también un lugar en donde descansan sueños, esperanzas y un renacimiento, todos los años.
Dentro de las esperanzas y más allá de lo religioso, toda una ciudad se ve beneficiada en este contexto. El comercio y los servicios reciben un buen impacto con la visita de turistas, pues se calcula que cada visitante gasta aproximadamente G. 1.850.000 en diversos rubros.
La otra cara de la baja de combustibles: ¿Una reducción artificial de precios que puede desalentar la inversión?
Entre las promesas de campaña que logró cumplir el nuevo Gobierno se destaca el abaratamiento del combustible distribuido por la estatal Petropar, una decisión que generó posturas divididas.
Desde el sector privado advierten que esta medida no condice con las condiciones del mercado y que incluso va en contra de los números del propio emblema público.
Si bien genera un aporte importante en el control de la inflación, consideran que se trata de una política populista que genera desmotivaciones para futuras inversiones en el sector.
Deudas heredadas: Esfuerzos para “oxigenar” a proveedores, en espera de definiciones sobre emisión de bonos y adelanto del BCP
El avance concreto que ha logrado hasta ahora el Gobierno para abonar lo que debe a constructoras y farmacéuticas consiste en pequeños desembolsos mensuales. Son pagos parciales que han oxigenado a estos dos sectores, pero que solo implica una reducción marginal de lo adeudado, según se informó desde el Ministerio de Economía.
Analizando municipios: Yataity del Guairá y el empoderamiento femenino a través del Ao Po´i
En esta segunda entrega de la serie “Analizando municipios”, nos detenemos en el distrito del departamento de Guairá conocido como la cuna del Ao Po´i.
Este bordado, patrimonio cultural de nuestro país, conjuga tradición y modernidad, y es modelo de participación laboral femenina para el sustento de sus familias.
Exploramos también los desafíos presentes en esta comunidad, tales como la carencia de educación técnica y servicios de salud de todo tiempo.
Censo Indígena revela un crecimiento poblacional sostenido y persistentes dificultades logísticas
En conjunto con la consulta a nivel general realizada el año pasado, se realizó la cuarta edición del Censo Indígena, que revela un crecimiento sostenido de la población en las comunidades originarias, a falta de los resultados definitivos en cuanto a características.
Desde el Instituto Nacional de Estadística, explican que la inclusión de representantes de las comunidades ayudó a una mejor implementación de este censo, pero que las dificultades logísticas, como los caminos impenetrables, siguen dificultando la mejora de su realización.
Paraguay en el mundo, economía verde y mercado de capitales, entre los principales frentes del Gobierno en sus primeros 100 días
Este 23 de noviembre, Santiago Peña cumple 100 días al frente del Poder Ejecutivo. Entre aciertos y errores, ya ha logrado ciertos avances estructurales como la creación del MEF, la DNIT y la Superintendencia de Valores, con el objetivo de mejorar la percepción que se tiene sobre nuestro país.
Analizamos estos puntos con integrantes del primer anillo presidencial y representantes del sector privado. Si bien reconocen que aún el tiempo es corto para emitir una evaluación precisa de la gestión, destacan el interés por establecer mejores condiciones para recibir inversiones.
Los primeros 100 días de gobierno y la tentación de prometer proyectos antes de asegurar el financiamiento
Una de las grandes dificultades con que se encontró la administración actual fueron las obras ejecutadas pendientes de pago que dejó la gestión anterior y que recién el próximo año se honrará con un nuevo endeudamiento del Estado paraguayo.
Si bien el Ejecutivo está llevando adelante acciones para “poner en orden la casa”, a la par también se han anunciado proyectos y planes sin contar con un financiamiento, repitiendo así viejos vicios de la administración pública.
Tal es el caso del MUVH, que pretende construir 20.000 viviendas anuales, pero sin contar con los recursos y pensando en solicitar ampliación presupuestaria. Enfrentar el déficit habitacional fue una de las principales promesas de campaña del presidente Santiago Peña.
El día después de las elecciones argentinas: Promesa reiterada de achicar el Estado y privatizar, en medio de reacción alcista en los mercados
Con el 56% de los votos del ballotage, el libertario Javier Milei fue electo presidente de la Argentina y asumirá el próximo 10 de diciembre. Ya anunció a parte de sus ocho ministros, siguiendo con la promesa de reducir la cantidad de carteras.
Ayer, desde tempranas horas, se sintió la reacción alcista de los bonos y acciones argentinos que cotizan en el mercado internacional, aunque por el feriado del vecino país todavía no se vieron las reacciones locales, al igual que la cotización del dólar frente al peso.
Aunque son varios los economistas que coinciden en que dolarizar la economía argentina es imposible, el presidente electo insistió con esta idea que pretende llevar adelante. Además, ya anunció cuáles serían los primeros entes estatales a ser privatizados.
Analizando municipios: Fram, ejemplo de desarrollo integral con desafíos y oportunidades
¿Sabías que Fram tiene transporte subsidiado para estudiantes, un sector agroindustrial en auge, y una diversa red de establecimientos de salud y oferta deportiva?
Exploramos estas fortalezas presentes en esta localidad del Departamento Itapúa, así como sus desafíos en materia de educación, sostenibilidad ambiental y ordenamiento territorial.