Leyes exprés: Hay que escuchar a todos los sectores para lograr con éxito las reformas que necesita el país
Los procesos de creación de entidades y modificaciones de las existentes, impulsados por el nuevo Gobierno, se iniciaron sin involucrar a todos los sectores afectados, algo que debe llamar la atención.
La reforma pendiente
Un nuevo Gobierno está por asumir la administración de la República y el saliente deja como pendiente una promesa realizada en sus inicios.
La reforma del servicio civil, una de las más esperadas por distintos sectores de la sociedad, no fue más que un proyecto que no prosperó en el Legislativo y la tinta se carga cada día más sobre el hastío del sector privado y la sociedad en su conjunto.
¿Será que la inteligencia artificial podrá reemplazar mi trabajo?
Si bien el impacto más visible de la irrupción de la IA es la avalancha de dinero que ha entrado a las acciones tecnológicas, también se la considera algo que podría tener un impacto disruptivo en el mundo de la gestión de riqueza.
Desafíos y oportunidades del trabajo en Paraguay: hacia un futuro próspero
El trabajo es un aspecto fundamental en la vida de las personas y desempeña un papel crucial en el desarrollo económico y social de un país. En el caso de Paraguay, una nación con una creciente economía, el ámbito laboral se presenta como un escenario lleno de desafíos y oportunidades.
En este artículo de opinión, exploraremos algunos de los aspectos clave del trabajo en Paraguay y cómo se pueden aprovechar las oportunidades para construir un futuro próspero para todos los paraguayos.
Movimientos juveniles: Agentes de cambio en la escena política
La participación de los jóvenes en la política ha experimentado un auge significativo en los últimos años, y los movimientos juveniles se han convertido en fuerzas transformadoras en la escena política de numerosos países de Sudamérica.
Las lecciones de las elecciones
Las generales 2023 dejaron varios puntos a seguir analizando, desde el financiamiento político hasta los espacios para la difusión de propuestas, a fin de seguir perfeccionando este mecanismo indispensable para una democracia cada vez más sana.
La trampa de la pobreza: Obstáculos y soluciones para el crecimiento económico
En este artículo, exploramos la trampa de la pobreza y examinamos los factores clave que contribuyen a mantener a muchos países en esta situación. También analizamos soluciones fundamentales como la inversión en educación, el fortalecimiento de las instituciones y la lucha contra la corrupción, que pueden allanar el camino hacia un desarrollo sostenible, inclusivo y equitativo.
Responsabilidad suprema
Este 30 de abril, nos convoca el derecho y el deber más importante que tenemos como ciudadanos en una democracia: el voto para elegir a las autoridades nacionales.
Del resultado de estos comicios dependerá el rumbo que tomará la vida pública de nuestro país en los próximos cinco años y, ante tal acontecimiento, valen la pena algunas reflexiones.
El Bono Demográfico: Oportunidades y desafíos para una economía
Durante los últimos años, tanto la región como nuestro país se enfrentan a una configuración poblacional que representa un momento crucial para un posible aumento de la productividad del país. Esto requiere de una buena planificación y utilización de las políticas públicas y macroeconómicas que incentiven la inversión productiva. Se debe abordar como una etapa de oportunidad para enmendar problemáticas como la pobreza y la informalidad del mercado de trabajo, que vienen siendo un enigma constante en las últimas décadas.
Necesitamos señales claras
En un año decisivo para el Paraguay en cuanto a la política, es fundamental que las instituciones públicas demuestren fortaleza ante hechos que afectaron la imagen de nuestro país ante el mundo.
Será vital que el gobierno entrante muestre señales claras y contundentes en contra de la corrupción y actos derivados, que nos consoliden como un país confiable para atraer inversiones.