Bolsa local: Ventas de acciones impulsaron negociaciones al cierre de este lunes
Al cierre de este lunes, el mercado de valores local negoció un volumen de G. 138.045 millones, lo que representa un aumento del 6% en comparación con el mismo día de la semana anterior. En el ámbito de la renta variable, esta vio impulsada nuevamente por la venta de acciones de Visión Banco.
Estos son los principales resultados de la encuesta a las Mipymes de Asunción y Central
En las empresas informales hay mayor presencia de mujeres como propietarias; la mayoría de las empresas, sin importar su tipo (formal o informal), se financian con recursos propios al iniciar, revelan los resultados de la encuesta realizada por el INE.
Además, más del 50% de los propietarios de empresas informales estarían dispuestos a abandonar sus negocios por un empleo asalariado con ingresos similares a los actuales y con beneficios como cobertura médica o jubilación.
Diversificación energética: Ejecutivo reglamenta nueva ley de energías renovables no convencionales
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó el decreto reglamentario de la Ley N° 6977/2023, «Que regula el fomento, generación, producción, desarrollo y la utilización de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, no hidráulicas».
El Viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, aseguró que esta herramienta permitirá que nuestro país esté preparado para las inversiones que se pretendan tanto para el sector energético como industrial.
Buscan promover el desarrollo de la artesanía local mediante acuerdo entre CAF e IPA
CAF e IPA llevaron a cabo la firma de un memorándum de entendimiento que tiene como objetivo impulsar el desarrollo del sector artesanal en Paraguay. La alianza busca promover el crecimiento económico y social mediante iniciativas conjuntas en la «Casa de la Integración» de CAF.
El acuerdo tendrá una duración inicial de dos años, con posibilidad de renovación, y se espera que beneficie significativamente a los artesanos del país.
Importación de maquinarias creció un 7,3%, impulsado por buen año agrícola del 2023
El año pasado se importaron un total de 2.695 maquinarias agrícolas, que comprende tractores, cosechadoras y pulverizadoras, lo que representó unas 184 unidades más que el año anterior, según el informe de Cadam.
No obstante, la importación de maquinarias viales y de construcción alcanzó 1.379 unidades, lo que significa una disminución de 10,6% en comparación a lo registrado al cierre de diciembre del año 2022.
Remesas familiares se expanden y alcanzan su nivel más alto en nueve años
Según los datos del Anexo Estadístico del BCP, los envíos de divisas de compatriotas desde el exterior alcanzaron la cifra de USD 621 millones al acumulado en el año 2022. Este monto constituye el registro más alto registrado hasta la fecha.
España se afianza como el país con la mayor contribución en este ámbito, seguido de cerca por Estados Unidos. Sin embargo, Argentina continúa con un alto volumen de envíos de divisas, a pesar de los problemas macroeconómicos.
Paraguay dejará de cobrar roaming en países del Mercosur desde el 22 de febrero
También, Uruguay dejará de cobrar por el citado servicio. Cabe mencionar que esta decisión se enmarca dentro del acuerdo firmado en el 2019 por todos los Estados partes del Mercosur.
De esta manera, a partir del 22 de febrero, los proveedores aplicarán a los usuarios que utilicen el servicio de roaming en territorio de otro Estado Parte, las mismas tarifas previstas por los servicios móviles en su propio país.
PIB de Paraguay creció 5% en 2023 y superó levemente las estimaciones iniciales
En diciembre, el Índice Mensual de Actividad Económica Preliminar (IMAEP) mostró una variación interanual del 4,4%, sumando así un crecimiento acumulado del 5% en doce meses. Con este resultado, el PIB de Paraguay supera ligeramente la estimación inicial de crecimiento del 4,5%.
El informe resalta que en diciembre se destacaron los rendimientos positivos en los sectores de servicios, manufacturas y generación de energía eléctrica. Este resultado evidencia buenos resultados incluso al excluir la agricultura y las binacionales.
La importancia de un Fondo de Emergencia: ¿Por qué deberías tener y cómo crearlo?
Un fondo de emergencia es esencial para enfrentar imprevistos financieros sin comprometer la estabilidad económica. En este artículo, exploramos por qué es crucial tener un fondo de emergencia, qué beneficios ofrece y cómo crear uno propio. Desde proteger contra gastos imprevistos hasta brindar tranquilidad financiera y emocional, descubrimos cómo un fondo de emergencia puede marcar la diferencia en el bienestar personal.
Gasolina, boletos de avión y alimentos, entre las cosas que costarán menos en el 2024
Además, los automóviles y el Aceite para la calefacción en el hogar también tendrán un menor costo este año. Esto, debido especialmente a la reducción de la inflación y que ya no se registran problemas en la cadena de suministro.