fbpx
22 °C Asunción, PY
13 de enero de 2025

FRI 10,50% 16_10_2025

Fuente de datos: Bolsa de Valores & Productos de Asunción

RENDIMIENTO

PRECIO CLEAN

VALORACIÓN

Rendimiento al vencimiento10,9%Precio Dirty (Base 100)101,84
Rendimiento nominal10,30%Precio Clean (Base 100)100,03
Maduración (Años)2,82Duración (Años)2,43

Actualizado al: 2022-12-22

DATOS DEL INSTRUMENTO

DENOMINACIÓN:FRI 10,50% 16_10_2025
ISIN:PYFRI02F4048
INSTRUMENTO:Bono Financiero
MONEDA:Guaraní
MONTO DE LA SERIE:35,000,000,000
VALOR NOMINAL UNITARIO:1,000,000
TASA CUPÓN:10,50%
FECHA EMISIÓN:20/10/2022
FECHA VENCIMIENTO:16/10/2025
PAGO DE INTERESES:Trimestral
PAGO DE CAPITAL:Al Vencimiento

COTIZADOR





DATOS DEL EMISOR

EMISOR:FRIGORIFICO CONCEPCION S.A.
SÍMBOLO:FRI
SECTOR:Industrial
CALIFICACIÓN:BBpy
FECHA DE CALIFICACIÓN:30/9/2019
CALIFICADORA:Solventa S.A.

FLUJOS DE PAGO

[table “” not found /]

Te puede interesar

Intensifican controles para prevenir ingreso del virus rugoso del tomate

El Senave afirmó que este virus se encuentra ausente en el Paraguay, sin embargo, indicó que para asegurar esto, es necesario intensificar los controles, capacitar a los técnicos e instar a los importadores a tomar recaudos a fin de evitar rechazos en zonas de frontera.

La restricción tanto en la importación como en el proceso de producción a nivel local han sido los principales factores que han reducido la oferta y aumentado los precios.

DNIT supera su meta de recaudar USD 400 millones más

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) logró superar su meta de recaudación prevista para principios de 2025, generando un excedente de USD 400 millones para el tesoro público.

El incremento se atribuye al fortalecimiento de los controles aduaneros mediante inversiones en tecnología y criterios de selección de personal basados en integridad y transparencia, aseguró Oscar Orué, titular de la entidad.

Trazando el camino verde: ¿Cómo avanza la creación del Fondo de Garantía Forestal?

La AFD avanza en el diseño del Fondo de Garantía Forestal (FOGAFOR), destinado a respaldar proyectos forestales. Este producto busca mitigar riesgos y facilitar inversiones.

Stella Guillén, titular de la banca de segundo piso, y Cristina Goralewski, presidenta de Infona, abordan respecto al mencionado fondo que comenzaría con un capital inicial de USD 5 millones.

Promesa de abaratamiento de combustibles, en riesgo por incertidumbre internacional

El nuevo Gobierno prometió que los precios de sus carburantes en el mercado local tendrían un ajuste a la baja de G. 300 en los primeros días de la asunción al mando. Sin embargo, este hecho podría verse retrasado a causa de las fluctuaciones inestables.

Desde el sector privado advierten que la situación es “muy compleja”, por lo que se debería de analizar con detenimiento los números. No obstante, desde Petropar ratifican su promesa de reducir los precios y “así trasladar un beneficio al bolsillo de la ciudadanía”.

Farmacéuticas cierran el año con leve crecimiento y en espera de pagos atrasados del Estado

Gerardo García, presidente de Cifarma, sostuvo que fue un año difícil y con un marcado tinte político, lo cual siempre produce incertidumbre. No obstante, adelantó que el sector registró “un pequeño crecimiento”, de alrededor del 3%. El titular del citado gremio dijo que ahora están esperando el pago de las deudas atrasadas que se realizará con emisión de bonos.

Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía, sostuvo que van a buscar las mejores condiciones de financiamiento y, si no se da domésticamente, saldrán a emitir a nivel internacional. Advirtió que no se validarán las elevadas tasas con las que se realizaron las últimas colocaciones de bonos.