fbpx
34 °C Asunción, PY
2 de septiembre de 2025

Bursátil

CNV habilita a CAVAPY a prestar servicios de custodia física de títulos

La Comisión Nacional de Valores (CNV) dio el visto bueno para que la Caja de Valores del Paraguay (CAVAPY) comience a prestar servicios de custodia física de Certificados de Depósitos de Ahorro (CDA), marcando un hito y un avance para el mercado.

A su vez, la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), mediante Asamblea Extraordinaria de Accionistas, ratificó sin objeciones la aprobación del Directorio para ingresar a la CAVAPY como accionista.

El dinamismo de los fondos de inversión, en contexto de tasas elevadas

Especialistas señalan que los fondos acompañan la recuperación que registra el mercado bursátil en este año, aunque con volúmenes que aún resultan inferiores a otros productos.

Durante el primer bimestre, los fondos de inversión sumaron USD 54,6 millones y mostraron un aumento de 96% en comparación con febrero del año pasado.

CAVAPY abre oficinas en Asunción y da el puntapié inicial de una nueva era en el mercado de valores

La Caja de Valores del Paraguay (CAVAPY) abrió oficialmente sus instalaciones en la ciudad capital y marca un hito dentro del mercado bursátil. La nueva entidad tiene el objetivo de dar seguridad a los actores de la bolsa.

Entre las funciones de esta entidad se encuentran la custodia de valores, la compensación y liquidación, y el pago de los rendimientos obtenidos por los inversionistas, tanto en las operaciones bursátiles como extrabursátiles.

Investor, la primera administradora en llegar a 10 fondos de inversión, con nuevos productos inmobiliario y ganadero

Investor marca un hito y lanza dos fondos de inversión en una oportunidad, para seguir ofreciendo opciones diversificadas a sus clientes. Con esto, la administradora se convierte en la primera en alcanzar la decena de fondos de inversión.

Los nuevos productos se denominan “Fondo de Inversión de Financiamiento Inmobiliario” y “Fondo de Inversión Ganadero Cría”, que llegan para complementar el portafolio para el rubro de ganadería y dinamizar el sector inmobiliario.

La llegada de nuevos títulos: Factor clave para la recuperación bursátil

El mercado de capitales viene mostrando señales de un mayor dinamismo, luego de que el 2022 no lograra superar los números del año previo. Las mayores apuestas de emisiones primarias marcan el ritmo en el arranque del 2023, pero se encuentran todavía lejos de su real potencial, según especialistas.

Álvaro Acosta, director de Investor, recomienda potenciar y priorizar las emisiones en el mercado primario, a fin de expandir la oferta de títulos para inversiones y seguir creciendo. La Bolsa de Valores destaca también la incidencia de las operaciones de reporto, que en la actualidad poseen una participación superior a 40% en el total de las negociaciones.

Regreso de Hacienda a la Bolsa de Asunción reinstala debate sobre tasas a largo plazo

Este martes se reanudaron las emisiones de bonos del Tesoro en el mercado bursátil local, tras la suspensión que se decidió a mediados del año pasado debido al escenario de altas tasas de interés.

Rodrigo Rojas, gerente general de la BVA, informó que retorna así uno de los mayores emisores en volumen de negociación no solamente en el mercado primario, sino también en el secundario.

César Barreto, exministro de Hacienda, indicó que todavía hay mucho camino que recorrer en el mercado local para establecer mejores tasas de interés, sobre todo para las emisiones con plazos más largos.

Alentadoras perspectivas bursátiles para el 2023, con más emisores y fondos de inversión

Alta inflación, suba de tasa de interés, suspensión de las emisiones del Ministerio de Hacienda. Estos fueron algunos de los factores que afectaron al mercado de capitales de nuestro país, que el año pasado registró una caída del 13% en su volumen negociado en comparación con el 2021.

Joshua Abreu, presidente de la CNV, y Eduardo Borgognon, titular de la BVA, resaltaron que pese a que la bolsa transitó un año difícil, se registró un aumento en la cantidad de emisores y nuevos fondos de inversión. Destacaron el potencial del sector y las buenas perspectivas para este año.

Dólar cae a G. 7.442 y marca su nivel más bajo en lo que va del año

La curva invertida de tasas en dólares, como reflejo de la preferencia por el financiamiento a corto plazo

Las fuertes subas de tasas de la FED impactaron en el mercado bursátil local, en el 2022, con una curva invertida en lo que respecta a títulos en dólares. Los emisores optaron por endeudamiento más caro, pero a menor plazo, con tasas que fueron de hasta 7,03% por un plazo menor a 2 años. Especialistas de la bolsa estiman que la tendencia podría mantenerse durante el 2023, hasta que las tasas de referencia retornen a la normalidad.

Satisfactorio 2022: Innovación y fácil disponibilidad, los ingredientes que se suman a la rentabilidad para impulsar el mercado de fondos

Los fondos mutuos y de inversión tomaron mayor impulso durante el 2022, en un contexto de menor oferta de emisiones de bonos y suba de tasas de interés.

Este mercado sumó unos USD 665 millones al término del año, según datos de la CNV, con un incremento de 11% respecto al 2021.

Referentes del sector bursátil señalan que, a pesar del difícil año económico, el mercado de fondos se mantuvo dinámico, con innovaciones y más productos.