fbpx
34 °C Asunción, PY
22 de abril de 2025

Economía

Las industrias nacionales y el reto de mantener la competitividad ante la bajante de los ríos

Además de la sequía que ha afectado considerablemente la producción primaria, la reducción del nivel de los ríos es otro problema que ha perjudicado a las industrias aceiteras en los últimos años, sostienen desde la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro).

El gremio señala que la falta de lluvias ha disminuido la posibilidad de aprovechar la principal vía de ingreso y salida de comercio exterior del país, la hidrovía Paraguay – Paraná, reduciendo la competitividad de las fábricas.

Paraguay cierra el 2022 con el mejor clima de negocios de la región

Nuestro país superó a Uruguay en este cuarto trimestre y pasó a liderar el clima de negocios de Sudamérica, según la medición Getulio Vargas.

La performance está marcada por un mejor panorama de crecimiento económico, reflejado en los indicadores de clima económico y expectativas.

Mayor dinamismo en el empleo industrial, ante mejor panorama para el desempeño 2022

El trabajo en la industria manufacturera alcanzó a 402.740 personas en el tercer trimestre del 2022, 4,6% más que el año pasado y 21% superior a los tres meses previos, según informó el INE.

Este resultado coincide con la mejora que tuvieron las proyecciones económicas para este sector, pues el BCP ahora espera que crezca 1% al cierre del 2022, frente a la anterior estimación de caída de 0,1%.

Las exportaciones industriales también marcaron un nuevo récord. Lo contrario ocurre con la construcción, donde se reduce la mano de obra empleada y el nivel de actividad, mientras que en comercio y servicios hay resultados mixtos.

Buenos Aires como destino turístico y cultural: ¿Qué tan costoso es conocerla?

La capital porteña es una de las ciudades modernas que supo conservar sus antiguas tradiciones y algunos de sus entrañables rincones, componiendo un lugar capaz de sorprender y enamorar a sus visitantes.

Si bien suelen catalogarla como una de las ciudades más caras del país vecino, se debe comprender el contexto económico que desemboca en los precios con los que nos podemos encontrar al visitar sus principales atractivos.

El atípico 2022 en el mercado cambiario y la respuesta del dólar, en Paraguay

El Banco Central del Paraguay (BCP) se encuentra concluyendo uno de los años más desafiantes de la historia económica reciente, logrando superar pronósticos de estanflación y mitigando los efectos de la volatilidad cambiaria.

A lo largo de los meses, la banca matriz empleó sus dos principales herramientas de contención, la política cambiaria y la monetaria. En este artículo, hacemos un repaso sobre las principales acciones que se emprendieron en estos frentes.

Crecimiento económico 2023: ¿Hasta dónde podrán bajar las tasas de interés para no sobrecalentar al mercado?

El panorama de inflación y crecimiento económico 2023 es muy diferente al que se tuvo este año. Se espera que los precios converjan hacia la meta de 4% ya en el segundo semestre del año que viene y que la recuperación agrícola impulse una importante expansión del PIB.

Con estos elementos, es de esperar que la política monetaria se enfoque en reducir su tasa de interés de referencia desde el nivel actual de 8,50%; pero prestando atención también a no sobreestimular una demanda que probablemente ya estará más dinámica.

Sobre estos temas conversamos con Humberto Colmán, miembro del Directorio del BCP, durante su participación en la Expo Paraguay Brasil 2022 y la presentación de las perspectivas económicas 2023

Sector primario, bursátil y bancario, entre las principales oportunidades para la inversión

El año 2022 se caracteriza por las buenas perspectivas en cuanto a captaciones de inversiones en Paraguay, luego de que nuestro país se acercara más hacia el grado de inversión tras una mejoría en su valoración de riesgo.

Analistas y especialistas económicos sostienen que, a pesar de los shocks económicos que afectaron de manera puntual a comienzos de este año, el Paraguay se consolida como un país sólido y confiable para invertir.

Estos temas se abordaron durante la Expo Paraguay Brasil 2022, de la que participó Investor con una conferencia sobre las perspectivas que se observan en el mercado bursátil local.

Brasil pos elección y el desafío de una relación bilateral enfocada en el beneficio económico mutuo

Ricardo Sennes, socio Director de Prospectiva, y Alberto Acosta Garbarino, presidente de la Asociación Civil Desarrollo en Democracia (Dende), mantuvieron un conversatorio en el marco de la Expo Paraguay Brasil donde analizaron los desafíos económicos que tienen ambos países por delante.

Para los especialistas, el Mercosur no cumplió con las expectativas que se tenían en su creación y fue usado como herramienta política, más que nada. La negociación del Anexo C de Itaipú, por su parte, no plantea un escenario favorable para el Paraguay teniendo en cuenta el limitado accionar político de Lula Da Silva.

La Expo Paraguay Brasil y USD 150 millones en oportunidades de negocios

Un contexto de buena dinámica económica lleva a que la previsión de intenciones de negocios que se plantea para la presente edición de la Expo Paraguay Brasil supere los USD 150 millones.

Esta expectativa se sustenta, además, en la buena performance del año anterior, que fue 100% virtual. En la edición pasada, se superaron los 10.000 accesos y se identificaron más de USD 120 millones en las ruedas de negocios.

Este año habrá 69 stands distribuidos en más de 1.200 m2. La cita está marcada para el 10 y 11 de noviembre, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería. MarketData estará presente, en calidad de Media Partner.

Atracción de inversiones: Vuelos directos diarios y eliminación de doble tributación, en mayor acercamiento a España

Tras la visita del presidente Mario Abdo Benitez a España, se anunció que a partir de marzo el Paraguay contará con siete vuelos directos a la semana, a dicho país. También se dieron a conocer las posibilidades de inversión y se impulsó el fortalecimiento comercial.