fbpx
34 °C Asunción, PY
22 de abril de 2025

Análisis

Ambicioso programa de emisiones de Finexpar: El mercado bursátil se consolida como fuente de fondeo para préstamos de largo plazo

Dado el continuo interés por financiar proyectos de desarrollo, las instituciones están ampliando sus fuentes de financiamiento. A menudo, estas consisten en préstamos del extranjero y emisiones de bonos, para contrarrestar la fuerte presencia de los recursos a la vista en la captación de depósitos.

Finexpar, en este contexto, ha optado por emitir bonos subordinados para fortalecer su cartera de préstamos a largo plazo, cerrando un atractivo programa de emisión en moneda extranjera. Fueron USD 3,5 millones lanzados esta semana, con el acompañamiento de Investor, con lo que cierran un programa de USD 7 millones.

Mayor demanda de servicios, por aumento de ingresos y moderación de precios: Así es como el consumo le está venciendo a la inflación

El consumo privado recibió un fuerte impulso en los últimos meses, ya que su ritmo de crecimiento pasó de 0,6% a 3% entre el segundo trimestre del 2022 y del 2023, según informó el BCP.

Se trata de un fenómeno poco sorpresivo, pues coincide con el retroceso de la inflación desde el pico de 11,8% que había marcado en abril del año pasado.

Sin embargo, llama la atención que uno de los sectores que impulsen este repunte sean los servicios, donde los precios aún no convergen con la misma velocidad que en la canasta en general.

Límites para la relajación monetaria en Paraguay: ¿Están teniendo más éxito los países menos avanzados a la hora de controlar la inflación?

Mientras países como Brasil y Paraguay están recortando sus tasas de interés, tras haber dejado atrás la escalada de precios post-pandemia, la política monetaria se sigue endureciendo en zonas como EEUU y Europa, ya que aún están distantes de sus metas.

Expertos consideran que esto podría marcar un piso al nivel hasta el cual siga retrocediendo la tasa de referencia en nuestro país, ya que un diferencial de intereses muy pronunciado puede llevar a una excesiva apreciación del dólar y un nuevo encarecimiento de importados.

Curva invertida en LRMs: Bancos dan por hecho que seguirán bajando las tasas de interés

En la más reciente subasta de letras de regulación monetaria entre los bancos y el BCP se observó que las colocaciones se fueron realizando con menores tasas a medida que aumentaron los plazos, fenómeno conocido como curva invertida.

Esta situación revela que el mercado asume que continuará el recorte de tipos de interés desde la banca matriz, en los próximos meses, ante la moderación de la inflación, según explicó el presidente del banco Itaú, José Brítez.

El pasado 21 de septiembre, las LRMs se colocaron a tasas inclusive menores a la referencia de un día del BCP, recientemente ajustada a 8%, con lo que los bancos buscan garantizar el mejor rendimiento posible para el largo plazo.

Desafíos Real Estate: Demanda habitacional crecerá en 3,5 millones de personas en los próximos 20 años

Si bien se registra un auge de construcción de viviendas a lo largo y ancho del país, aún persiste la escasez de oferta de viviendas para la clase media, que cuenta con un poder adquisitivo más limitado.

De acuerdo con el analista Manuel Ferreira, la nueva demanda habitacional en el país se caracteriza por personas con menos hijos, más actividad económica y mayor acceso a tecnologías.

El empleo formal está avanzando en la recuperación post-pandemia

Cifras publicadas por el INE dan cuenta de que, culminada la pandemia, inició un proceso de paulatina recuperación del empleo donde, entre los puestos de trabajo nuevos o recuperados, se nota una mayor proporción de formalidad.

De los nuevos empleos generados entre el 2021 y el 2022, un 65% se dio en condiciones de formalidad, mientras que en el salto a la pandemia (2019 a 2020), no solo se perdieron unos 38.468 puestos de trabajo, sino que 14.573 de los que se mantuvieron cayeron en la informalidad.

Inversiones en Paraguay: Previsibilidad y políticas de expansión, como ventajas clave

Paraguay sigue atrayendo a inversores extranjeros gracias a su sólida estabilidad macroeconómica, un hecho que se destacó especialmente durante la Expo Paraguay-Brasil, donde empresarios del vecino país expresaron su interés en el mercado guaraní.

Uno de los atractivos destacados es el régimen de Maquila, que puede resultar en ahorros de hasta un 35% en la fabricación de ciertos productos, según referentes del sector.

El presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil, Antonio Dos Santos, valoró que la llegada de un nuevo gobierno generara expectativas más favorables para los negocios en nuestro país.

Planta de Comfar: Un ambicioso proyecto de expansión industrial financiado totalmente por el mercado bursátil

Directivos de Comfar comunicaron a sus bonistas sobre los avances de la construcción de la planta industrial que estaría operativa a mediados del próximo año y es impulsada mediante el mercado bursátil, con el acompañamiento de Investor Casa de Bolsa.

El director de la empresa, Martín Heisecke, apuntó que la economía está en un momento favorable para las inversiones en el sector secundario, y que con esta estructura edilicia apuntan a cuadruplicar la producción para expandirse al mercado internacional.

Nuevo año récord en la Bolsa: Ya se superaron las cifras del 2021 y se espera cerrar el 2023 en torno a los USD 4.000 millones

El mercado bursátil local marcó un nuevo récord en volumen de negociaciones, acumulando G. 23,4 billones hasta el viernes pasado y superando el resultado histórico de G. 23,2 billones del ejercicio 2021.

Rodrigo Rojas, gerente general de la Bolsa de Asunción, destacó que el sector público y el financiero se encuentran entre los propulsores de este crecimiento, y apuntó a los fondos como una herramienta central en la actualidad.

Desde el mercado comentan que el despeje de la incertidumbre que generaban el proceso electoral y la rigidez de la tasa de interés construye un buen entorno para las inversiones, con lo que la expansión podría continuar.

Aprovechar la tasa real: Buen momento para inversiones, con inflación ya moderada y rendimientos aún elevados

Con una variación de precios ya dentro del rango saludable para la economía paraguaya, pero tasas de mercado todavía altas luego de un prolongado ciclo de política monetaria contractiva, las condiciones se tornan particularmente favorables para el inversor bursátil.

Eduardo Borgognon, presidente de la Bolsa de Valores de Asunción, considera que ante este marco generado, surge un momento propicio para las inversiones, ya que los rendimientos siguen siendo buenos y ya no son licuados por una inflación descontrolada.

Las últimas emisiones de bonos que se realizaron en el sistema de capitales local comprendieron tasas de interés superiores a 10% y se espera que el Gobierno también reanude su programa de captación de fondos a fin de saldar las deudas atrasadas.