Panorama 2024: La Bolsa local, en camino a incrementar su presencia en la financiación del gasto público
Al contexto de reducción de tasas de interés se suma la reciente colocación de bonos del Tesoro, para configurar una expectativa más que alentadora respecto al plan de colocación de deuda del MEF a través de la BVA, en el presente año.
Coinciden en este análisis el ministro de Economía, Carlos Fernández, y el gerente general de la BVA, Rodrigo Rojas, en momentos en que la baja de tasas a nivel internacional vuelve a sumirse en la incertidumbre, a diferencia de la previsión local.
Emisión de la AFD será este jueves: Bonos sostenibles debutarán en la Bolsa de Asunción con 7% de interés y a 3 años de plazo
La banca de segundo piso anunció que este 14 de diciembre realizará la primera emisión de bonos sostenibles en el mercado de valores paraguayo. Los títulos tendrán un valor de G. 100.000 millones y marcarán un nuevo hito en el sector, al ser pioneros con esta temática.
Desde la AFD detallaron que el plazo será de 3 años, a una tasa de interés de 7%. También mencionaron que si bien existe apetito por los títulos, aún hay espacio para que este tipo de inversiones se arraiguen con mayor fuerza en el mercado de capitales local.
¿Oportunidad para nuevas herramientas bursátiles?: Surgen las primeras ideas para actualizar la ley del Mercado de Valores
El presidente del Banco Central, Carlos Carvallo, anunció recientemente que en el mediano plazo se estaría revisando la ley del Mercado de Valores para adecuarla al contexto actual de vertiginoso crecimiento que está experimentando el sector.
Agentes del mercado apuntan que esta modificación será útil para habilitar herramientas que están siendo ya utilizadas en otros países de la región y en Paraguay aún se encuentran limitadas por la ley que fue pensada en un contexto diferente al actual.
La estructura jurídica de la Bolsa de Valores y la Caja de Valores, así como una mirada diferente a la participación de los bancos en el mercado bursátil y el desarrollo de productos derivados, son algunos de los temas que se van poniendo sobre la mesa en este incipiente debate.
Mejora en nota Country Ceiling: Fitch habilita a empresas paraguayas a calificar como grado de inversión
Fitch Ratings mantuvo la calificación de riesgo soberano de nuestro país, en BB+ con tendencia estable, pero elevó la nota del “Country Ceiling” o “Techo del país”, de BB+ a BBB-. Este sería el paso previo a que el gobierno paraguayo pueda lograr la tan mentada calificación de grado de inversión.
El ministro de Economía, Carlos Fernández, explicó que las empresas paraguayas con buena performance pueden ahora tener una calificación superior a la del soberano. Así, compañías que emitan bonos en el mercado internacional ya tendrán la chance de abandonar el grado especulativo e incursionar con grado de inversión.
30 años de la BVA: Luego de un gran crecimiento, el desafío está en apostar por tecnologías e innovación de productos
La industria bursátil local está de celebración no solo por sus tres décadas de existencia, sino porque está creciendo de manera importante tanto en volumen como en cantidad de casas de bolsa. El presidente de la BVA, Eduardo Borgognon, destacó que este año podrían superar los USD 4.200 millones y que ese volumen podría continuar el próximo año.
Año récord en la BVA: Confianza de emisores y atractivo para inversores impulsan nueva meta superior a USD 4.000 millones
Si bien se esperaba que el 2023 fuera un año de recuperación económica y revitalización en los mercados financieros, los volúmenes de operación en la bolsa sorprendieron al superar ya en septiembre los récords alcanzados en el 2021 y apuntan hacia una nueva marca.
Este dinamismo se atribuye a la confianza de los emisores a la hora de captar financiamiento y al atractivo que se presenta ante los inversionistas, factores que respaldan una proyección superior a los USD 4.000 millones en operaciones bursátiles para el cierre del año.
Solo en septiembre, las operaciones en este mercado superaron los USD 400 millones, estableciendo un nuevo récord mensual en negociaciones. Además, se observó un leve aumento en la participación de inversiones en moneda extranjera.
Nuevo año récord en la Bolsa: Ya se superaron las cifras del 2021 y se espera cerrar el 2023 en torno a los USD 4.000 millones
El mercado bursátil local marcó un nuevo récord en volumen de negociaciones, acumulando G. 23,4 billones hasta el viernes pasado y superando el resultado histórico de G. 23,2 billones del ejercicio 2021.
Rodrigo Rojas, gerente general de la Bolsa de Asunción, destacó que el sector público y el financiero se encuentran entre los propulsores de este crecimiento, y apuntó a los fondos como una herramienta central en la actualidad.
Desde el mercado comentan que el despeje de la incertidumbre que generaban el proceso electoral y la rigidez de la tasa de interés construye un buen entorno para las inversiones, con lo que la expansión podría continuar.
Aprovechar la tasa real: Buen momento para inversiones, con inflación ya moderada y rendimientos aún elevados
Con una variación de precios ya dentro del rango saludable para la economía paraguaya, pero tasas de mercado todavía altas luego de un prolongado ciclo de política monetaria contractiva, las condiciones se tornan particularmente favorables para el inversor bursátil.
Eduardo Borgognon, presidente de la Bolsa de Valores de Asunción, considera que ante este marco generado, surge un momento propicio para las inversiones, ya que los rendimientos siguen siendo buenos y ya no son licuados por una inflación descontrolada.
Las últimas emisiones de bonos que se realizaron en el sistema de capitales local comprendieron tasas de interés superiores a 10% y se espera que el Gobierno también reanude su programa de captación de fondos a fin de saldar las deudas atrasadas.
Instan a inversores a aprovechar últimas chances de altas tasas de interés
Referentes del mercado bursátil local consideran que probablemente estamos ante las últimas emisiones de títulos con los máximos niveles de tasas de interés propiciados por la actual política monetaria.
Este elemento, más la inflación en descenso, contribuyen para que este sea el mejor momento para invertir en instrumentos domésticos, ya que todo indica que en los próximos meses empezarán a bajar las tasas.
En este escenario, los fondos de inversión siguen fortaleciéndose. Solamente en la última semana, tres diferentes fondos en moneda nacional y extranjera han salido a captar más recursos en la Bolsa de Valores de Asunción (BVA).