fbpx
34 °C Asunción, PY
21 de abril de 2025

Análisis

Menor inversión, alto déficit fiscal y leve crecimiento en recaudaciones, entre principales características de las finanzas públicas en 2023

El Ministerio de Economía presentó ayer su informe final sobre las finanzas públicas del 2023. El Estado cerró período con un saldo rojo en su balance que representó el 4,1% del PIB, a raíz de las deudas con farmacéuticas y constructoras, las cuales totalizan unos USD 524 millones y cuyos pagos están en proceso.

En el 2023 los ingresos totales crecieron tan solo 6,4%, mientras que los gastos aumentaron un 17,4%. Se registró un déficit operativo de más de G. 4,7 billones.

La inversión pública, por su parte, experimentó uno de los niveles más bajos de los últimos años, aunque la misma sigue “por encima de lo registrado en periodos anteriores a la pandemia», resaltó Rolando Sapriza, director de Política Macro-Fiscal.

Cavapy alcanza los USD 111 millones en títulos custodiados y prevé un gran 2024

En su primer semestre de ejecución e inicio de operaciones, la Caja de Valores del Paraguay ha llegado a USD 111 millones de títulos custodiados, resultado que refleja la plena confianza de las casas de bolsa.

Marcelo Prono, gerente general de Cavapy resaltó el hito logrado en este año y adelantó que el 2024 será un año de muchos desafíos y oportunidades, teniendo en cuenta los planes en la agenda.

“Nosotros estimamos un crecimiento exponencial en el volumen a custodiar, e instamos a que se apueste por el desarrollo de la Caja de Valores. Queremos que los participantes del mercado puedan encontrar en la Cavapy un aliado en soluciones operativas y financieras”, señaló Prono.

Paraguay con el mayor crecimiento económico de la región al tercer trimestre, pero con dificultades para la inversión

Según el informe de cuentas nacionales, las inversiones en formación bruta de capital cayeron un 14,5% al cierre del tercer trimestre del año. Aunque la caída se suavizó en dicho periodo con respecto a los primeros dos trimestres, la contracción fue del 8,8% entre julio y septiembre.

De esta manera, a pesar de que Paraguay ha sido el país de la región con mayor crecimiento económico en el tercer trimestre, las inversiones se han dificultado notablemente, lo que se debe a la baja en la dinámica de las construcciones y una merma en la importación de maquinarias.

Desde el enfoque de la demanda, el rubro de inversión ha sido el único con caída en el trimestre, mientras que desde el enfoque de la oferta el único sector con contracción fue el de las construcciones, en un contexto en el que el gobierno arrastra una importante deuda con las vialeras, que todavía no se ha podido resolver por completo.

Superintendencia de Pensiones: ¿Un ente maléfico con fines poco claros o simplemente un episodio más de histeria colectiva?

A lo largo de las últimas semanas ha sido un tema de discusión en nuestro país cuál será la función real de la Superintendencia de Pensiones y cuál será el alcance de la regulación para esta área. Aquí realizamos un análisis de los pormenores y tratamos de acercarnos a una conclusión de lo que depara esta nueva institución, que ya cuenta con una ley aprobada.