¿Cómo ven al futuro de las criptomonedas en los mercados internacionales?
El debate subió de tono tras las declaraciones de importantes hombres de negocios sobre la seguridad que pueden ofrecer estos medios de pago virtuales.
Las leyendas de Wall Street Warren Buffett y Charlie Munger condujeron este fin de semana la reunión anual de Berkshire Hathaway y hablaron de Bitcoin, la app Robinhood y el mercado SPAC. Foto: AFP/Forbes
¿Sabés quiénes son los principales acreedores de Paraguay?
Paraguay tiene diferentes maneras de financiar sus inversiones en obras de infraestructura. La más conocida son los préstamos otorgados por los distintos organismos multilaterales y bilaterales, a la que se suman los bonos internacionales. En este artículo te explicamos quiénes son los acreedores de nuestro país y cuáles son las obras que se están llevando adelante.
El trabajador celebra su día en medio de la impotencia ante la pandemia y la falta de políticas focalizadas
Datos oficiales revelan que una importante cantidad de trabajadores y trabajadoras se encuentran en situación de subocupación, y el promedio de horas trabajadas se ubica por debajo del mínimo establecido en el código laboral.
No hay mucho que festejar, en el contexto dominado por la emergencia sanitaria, y desde el sector privado ven muy complicada la generación de nuevos puestos de trabajo.
Desde el análisis económico, se critica al Gobierno por no haber realizado políticas focalizadas en la reconstrucción del trabajo, sino solo en políticas de mitigación con impacto coyuntural.
Día del Maestro: El reto profesional, mental y económico de seguir educando en la era Covid
Los docentes conmemoran su día lejos de sus alumnos por segundo año consecutivo, debido al distanciamiento físico que sigue imponiendo la pandemia.
El boom de los SPACS y otras opciones de entrada al mercado de acciones americano
En este artículo haremos un recuento de los mecanismos de salida al mercado público de acciones americano y comentaremos lo nuevo en torno al mercado de SPACS
Medidas del Gobierno son paliativas pero insuficientes para el retorno de la confianza, según analistas
En las acciones de alivio económico no se están contemplando eficientemente las necesidades de los sectores más afectados por la pandemia y prácticamente la única salida es la aceleración de la vacunación, con una adecuada gestión de la respuesta sanitaria.
En esta apreciación coinciden los economistas César Barreto, Carlos Fernández Valdovinos y Carlos Carvallo, exautoridades económicas. No descartan que se puedan seguir revisando a la baja las perspectivas económicas para este año, ante la incertidumbre.
¿Cómo afecta a Paraguay la mejora de las expectativas económicas en el mundo?
Los precios de commodities como la soja y el petróleo, la cotización del dólar frente al guaraní, el ánimo para la realización de inversiones desde el sector agrícola y los costos de obtención de recursos en los mercados internacionales figuran entre los indicadores en que incide el dinamismo económico mundial.
¿Cómo se comportará el dólar?: Los agregados monetarios y su relación con el tipo de cambio
Desde Investor se estima que, en el plazo de seis meses, el valor de la moneda estadounidense se moverá entre un piso de G. 6.000 y un techo de G. 6.500
En este artículo explicamos conceptos e indicadores que se utilizan en el análisis del comportamiento de la moneda y son de suma importancia para el balance monetario en nuestro país.
Superliga Europea: Guerra de poder económico en puertas de un cambio en el mundo del fútbol
Se trata de un torneo fuera de las competencias locales e internacionales que son manejadas por los entes reguladores del fútbol profesional en el viejo continente y se perfila como la tercera revolución de los clubes grandes de Europa.
Superávit de cuenta corriente en Paraguay y las perspectivas para el comercio exterior
Seremos pocos los países con saldo en cuenta corriente positivo en el 2021, tras haber cerrado el 2020 también con un superávit en este indicador, según las proyecciones del FMI
Analizamos en este artículo lo que auguran estos pronósticos para las actividades de exportación e importación, en un contexto todavía dominado por la pandemia de COVID-19